Alemania devuelve piezas prehispánicas al Perú y refuerza lucha contra el tráfico ilícito

La restitución incluye textiles y cerámicas de las culturas Chimú y Chancay, fortaleciendo la cooperación bilateral y la protección del patrimonio.

por Edgar Mandujano

Devolución de bienes patrimoniales al Perú

En una ceremonia oficial realizada en Berlín, el Gobierno alemán restituyó 20 piezas culturales prehispánicas al Estado Peruano, reafirmando su compromiso con la protección del patrimonio cultural y la lucha global contra el tráfico ilícito de bienes culturales. El acto fue presidido por el vicecanciller Félix Denegri y el embajador Christian Buck, quienes destacaron la importancia histórica y simbólica de esta entrega.

Los bienes recuperados incluyen once fragmentos de textiles y nueve piezas de terracota, asociados a las culturas Chancay y Chimú, civilizaciones que florecieron en la costa norte del Perú entre los años 1000 y 1476 d.C.


Textiles y cerámicas: tesoros de las culturas Chimú y Chancay

Las piezas restituidas poseen alto valor arqueológico y representan técnicas avanzadas de manufactura prehispánica.

Los textiles chimús, elaborados mediante complejos sistemas de urdimbre y teñido, reflejan la sofisticación tecnológica y la cosmovisión de esta cultura. Las cerámicas chancays, por su parte, destacan por sus formas estilizadas y el uso de iconografía que ha permitido a los investigadores entender mejor las prácticas rituales y sociales de la época.

La recuperación de estos objetos permite al Perú seguir reconstruyendo su memoria histórica, fortaleciendo la conservación de bienes que representan siglos de identidad cultural.
¿Qué impacto tendrá esta restitución en la preservación del patrimonio y en los museos peruanos? Las autoridades señalan que las piezas serán analizadas, catalogadas y posteriormente exhibidas en instituciones especializadas.


Cooperación entre Perú y Alemania contra el tráfico ilícito

La ceremonia se desarrolló en el marco del Mecanismo de Consultas Políticas Perú–Alemania, un espacio bilateral que impulsa acciones conjuntas en materia cultural, diplomática y de seguridad.

El viceministro Denegri agradeció a las autoridades alemanas por su apoyo en la identificación y recuperación de objetos sustraídos ilegalmente del territorio peruano. Asimismo, resaltó el papel de los funcionarios nacionales en la protección del patrimonio arqueológico, considerado uno de los más diversos del mundo.

“Estas restituciones fortalecen la cooperación internacional y envían un mensaje claro contra el tráfico ilegal de patrimonio cultural, que continúa amenazando la memoria colectiva”, subrayó Denegri.


El tráfico ilícito como amenaza cultural y criminal

Durante el acto, el representante peruano resaltó que el tráfico de bienes culturales es un delito que trasciende el ámbito arqueológico. En muchos casos, estas operaciones son utilizadas por organizaciones criminales para financiar actividades ilícitas como el narcotráfico, el lavado de activos o incluso el terrorismo.

Por ello, la recuperación de cada objeto constituye no solo un acto de justicia histórica, sino también un avance en la lucha contra redes internacionales dedicadas al saqueo y comercio ilegal.

¿Qué mecanismos utilizan ambos países para frenar este delito? Las autoridades mantienen sistemas de alerta, cooperación aduanera y coordinación con museos y coleccionistas privados para identificar piezas con procedencia dudosa.


Relevancia histórica de las piezas restituidas

Los textiles y cerámicas devueltos pertenecen a las culturas Chimú y Chancay, sociedades que sobresalieron por su habilidad artesanal, su arquitectura monumental y su desarrollo político. La restitución abre nuevas oportunidades para que arqueólogos e investigadores analicen su significado, sus técnicas de elaboración y su rol dentro de estas civilizaciones.

Además, permitirá que los ciudadanos peruanos accedan nuevamente a bienes que forman parte de su herencia cultural, reforzando la identidad nacional y el valor del patrimonio como recurso educativo y social.


También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?