El alcalde de la provincia de Pataz, Aldo Carlos Mariños, denunció que continúa recibiendo amenazas de muerte de parte de presuntos extorsionadores que le exigen el pago de S/200 mil a cambio de no atentar contra su vida. El caso fue revelado en una entrevista con RPP Noticias, donde la autoridad exigió protección al Ministerio del Interior y pidió una respuesta inmediata del Gobierno.
Extorsiones y amenazas contra alcalde de Pataz
Según relató el alcalde, los mensajes intimidatorios se repiten desde hace semanas y provendrían de personas vinculadas a bandas criminales que operan en la provincia de Pataz, una de las zonas más golpeadas por la minería ilegal y la violencia en el norte del país.
“Me siguen llegando mensajes donde me dicen que tengo que pagar cupos. Les respondo que no lo haré. Que pierden su tiempo. Solo Dios decidirá cuándo debo irme de este mundo”, declaró Aldo Mariños durante el programa Ampliación de Noticias – Edición Trujillo.
“Me piden doscientos mil, me piden cien mil. Pero no voy a pagar nada”, reiteró el alcalde, asegurando que no se dejará amedrentar.
¿Quiénes estarían detrás de las amenazas?
Hasta el momento, no se ha identificado a los autores de las amenazas, pero el burgomaestre precisó que podrían pertenecer a grupos relacionados con organizaciones delictivas asentadas en la sierra liberteña.
Fuentes locales señalan que en la zona se han incrementado los casos de extorsión y cobro de cupos, una práctica que afecta tanto a empresarios como a autoridades municipales.
Pataz: una provincia bajo presión criminal
Pataz, ubicada en la región La Libertad, enfrenta una ola de inseguridad ligada a la expansión de mafias que controlan actividades ilegales. Las autoridades locales han pedido en reiteradas ocasiones al Ejecutivo reforzar la presencia policial y militar en la provincia, declarada en estado de emergencia por los altos índices de criminalidad.
En septiembre, el alcalde Mariños había denunciado amenazas similares, lo que evidencia que los ataques contra su gestión son persistentes. La Policía Nacional habría iniciado investigaciones para rastrear los números telefónicos desde los cuales se enviaron los mensajes extorsivos.
Reclamo al Gobierno central por obras pendientes
El alcalde también aprovechó la entrevista para recordar que aún espera que el presidente José Jerí cumpla con los compromisos asumidos tras la “marcha de sacrificio” que realizó desde Pataz hasta Lima en busca de atención para su provincia.
Entre los pedidos principales se encuentran la construcción del hospital de Pataz y la mejora de la carretera que conecta con la costa.
“Si no cumplen con lo ofrecido, volveré a Lima para tomar otras acciones de protesta”, advirtió Mariños.
¿Qué medidas tomará el Estado?
El caso ha generado preocupación entre las autoridades locales de La Libertad, donde se registra un aumento sostenido de casos de extorsión contra funcionarios públicos. El Ministerio del Interior aún no ha emitido un pronunciamiento sobre las denuncias del alcalde de Pataz.
Se espera que el Ejecutivo anuncie medidas de protección y que la Fiscalía de Crimen Organizado intervenga ante la gravedad de las amenazas, en un contexto de creciente inseguridad en el norte peruano.
 
			         
			        