El presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Julio Pérez Alván, destacó la importancia de aprobar con urgencia la Ley de Formalización y Promoción de la Pequeña Minería y la Minería Artesanal (Ley MAPE). Durante el foro ‘Transitando hacia la formalización minera: Rompiendo barreras y creando un futuro sólido’, Pérez Alván subrayó que la ley representa una oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal, un problema que sigue afectando la economía y la sociedad peruana.
Sin embargo, el presidente de ADEX advirtió que la Ley MAPE, por sí sola, no será suficiente. Es necesario contar con financiamiento adecuado para la supervisión del sector, incentivos concretos que fomenten la formalización, y un fortalecimiento técnico de los gobiernos regionales. Además, es vital establecer una regulación clara sobre los contratos entre concesionarios y mineros artesanales, para que la formalización sea efectiva a largo plazo.
Pérez Alván también enfatizó la necesidad de un Estado fuerte que supervise y coordine políticas claras para mejorar la situación del sector. A pesar de que la mayoría de los mineros artesanales no son delincuentes, señaló que muchos evitan formalizarse, lo que permite que los verdaderos criminales operen con impunidad. Un trabajo conjunto entre el gobierno y el sector privado es esencial para que la minería siga siendo un pilar económico sin fomentar la ilegalidad.
Finalmente, el ministro de Economía y Finanzas, José Salardi Rodríguez, señaló que el desafío es concienciar a los pequeños productores sobre los beneficios de la formalidad. La formalización no solo implica pagar más impuestos, sino también mayores ventajas económicas y seguridad para los mineros. En este contexto, el gobierno trabajará en proyectos que potencien el sector y promuevan su crecimiento, con un enfoque en la creación de empleo y el fortalecimiento de la economía nacional.