Pagina de agradecimientos

Heading Title

Las últimas

    En una tarde cualquiera, alguien termina su relación y, antes de contarle a su mejor amiga o llamar a su psicólogo, le escribe al confiable ChatGPT. Del otro lado, un chatbot, alimentado por una cantidad descomunal de información, responde con delicadeza: “Tómate tu tiempo para sanar. Estás en un nuevo comienzo”. Qué alivio. Esta escena, digna de una película con pantallas flotantes y humanos introspectivos, ya no es ciencia ficción. Es 2025, y cada vez más jóvenes hablan con una máquina sobre sus emociones.

    En entrevista con el psicólogo Alejandro Coello, la pregunta es inevitable: ¿puede la inteligencia artificial reemplazar a un terapeuta? Su respuesta es clara: “No es terapia, es un simple paliativo”. Coello reconoce el valor funcional de herramientas como ChatGPT, especialmente en momentos de crisis o cuando la terapia tradicional no es accesible. “Una técnica de respiración guiada a las doce de la noche puede calmar a alguien con ansiedad. Eso lo puede hacer la IA. Pero no va a preguntarte cómo te sientes. No va a validar tu tristeza. No estará presente”.

    Hay otras alternativas igual de interesantes y desarrolladas específicamente para el fin terapéutico como Wysa y Woebot. La primera, por ejemplo, se presenta como un “compañero de salud mental impulsado por IA” y está disponible en todo el mundo. A través de conversaciones anónimas, ofrece ejercicios de mindfulness, terapia cognitivo-conductual y técnicas de regulación emocional. Más de 100 millones de interacciones respaldan su eficacia. Por su parte, Woebot, el chatbot clínico desarrollado por psicólogos de Stanford, fue retirado recientemente del acceso libre al público, aunque su legado persiste en nuevos desarrollos y estudios.Las estadísticas indican que los principales usuarios de estas tecnologías se encuentran entre los 18 y 30 años. La misma tendencia ha notado Coello: “Muchos de mis pacientes me dicen ‘le pregunté a ChatGPT qué hacer’. Y no lo satanizo. Puede funcionar como el Google emocional de esta generación”. El problema surge cuando se delega toda la experiencia emocional a una plataforma diseñada para simular empatía, pero incapaz de sentirla.El terapeuta señala que sería encargarle funciones que no le corresponden a una inteligencia artificial. “Es como tercerizar la limpieza en una empresa. Pero en este caso, lo que no quieres sentir, se lo pasas a la IA. No quieres tristeza, así que buscas una respuesta. Y si ella te la da, ya está. Te desentiendes”. Esa es la línea peligrosa: convertir la IA en una droga emocional que relaja, distrae o sugiere, sin que el usuario atraviese el proceso afectivo real.

    La analogía no es gratuita. “La marihuana, el alcohol, la IA: cualquier cosa se vuelve adictiva si le das una responsabilidad que no le toca”, dice Coello. Y con ello viene la inmadurez emocional, el riesgo de vivir artificialmente. “Si todas tus decisiones vienen de un bot, tu vida también lo será”.

    Esto no significa desechar la tecnología. Al contrario. El propio terapeuta admite usar IA para desarrollar ideas, contenidos o incluso ejercicios para sus pacientes. “El potencial está en su funcionalidad, no en su afectividad. Sirve para acompañar, no para sustituir”.

    Y sin embargo, hay una razón por la que tanta gente ha empezado a confiar en estos sistemas. Responde al instante. No se cansa. No juzga. Dice lo que el usuario quiere oír, pero con la voz de una autoridad invisible. Y eso puede ser tranquilizador… o aterrador.

    Mientras tanto, la IA seguirá ofreciendo meditaciones, frases alentadoras y estructuras para enfrentar crisis puntuales. Pero si la tristeza se queda, si el vacío no cede, si el llanto no puede explicarse, habrá que volver a esa pregunta básica, profundamente humana: “¿Cómo te sientes?”. Ahí, el algoritmo no basta.

    29 ver

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?