Pagina de agradecimientos

Heading Title

Las últimas

    La creciente inestabilidad geopolítica vuelve a encender las alarmas de los inversores internacionales, impulsando la demanda de activos refugio como el oro. A las consecuencias aún latentes de la guerra en Ucrania y la incertidumbre comercial heredada de la era Trump, se suma ahora una peligrosa escalada entre dos potencias nucleares: India y Pakistán, enfrentadas nuevamente por la disputada región de Kaschmir.

    El conflicto entre ambos países, que data de la partición del dominio británico en 1947, ha producido enfrentamientos militares recurrentes. En la actualidad, los choques en la frontera reviven el temor a una confrontación de mayor escala, especialmente por el arsenal nuclear que ambas naciones poseen. En este contexto, los mercados perciben una creciente fragilidad del orden global, lo que refuerza el atractivo del oro como reserva de valor frente al riesgo sistémico.

    Sumado a esto, la combinación de una política monetaria expansiva y los elevados niveles de deuda en las economías occidentales alimenta el sentimiento alcista entre los llamados “toros del oro”. La tendencia podría consolidarse si las tensiones se agravan o si la Reserva Federal da señales más firmes de recortes de tasas.

    Mercados en pausa: la estacionalidad y la Fed dominan el pulso bursátil

    El DAX se consolida como líder europeo, mientras el S&P 500 muestra signos de fatiga

    En el frente bursátil, la volatilidad continúa marcando el compás. Desde que Donald Trump asumió la presidencia de Estados Unidos, los principales índices de ese país han registrado fuertes oscilaciones. El S&P 500, que marcó su récord en 6,147.43 puntos, alcanzó recientemente un pico intermedio de 5,700.70, pero sigue sin recuperar los niveles máximos.

    En cambio, el DAX alemán ha sorprendido con un repunte técnico sostenido, acercándose nuevamente a su récord de marzo (23,476.01 puntos), gracias a una “V-Formation” que refleja una recuperación más firme en Europa continental.

    El mercado ahora espera con atención la próxima decisión de la Reserva Federal. ¿Mantendrá Jerome Powell las tasas en pausa y ofrecerá indicios de un ciclo de recortes, o persistirá en su enfoque restrictivo, arriesgando una contracción más severa? Las expectativas de los inversores podrían reconfigurarse en las próximas semanas con base en estas señales monetarias.

    A ello se suma un patrón estacional desfavorable. Los meses de mayo a septiembre han demostrado, estadísticamente, ser los de peor rendimiento para el S&P 500, siendo septiembre el más débil. El adagio “Sell in May and go away” vuelve a sonar con fuerza, aunque los expertos recuerdan que el verdadero repunte histórico comienza tras Acción de Gracias, rumbo al cierre fiscal en abril. En esa lógica, la ventana desde Halloween hasta el “Tax Day” es la que suele ofrecer los mejores retornos.

    Dirk Friczewsky, ActivTrades.

    Aviso Legal: La operativa o negociación de instrumentos financieros conlleva un alto riesgo de perder su dinero. La información proporcionada es solamente con fines educativos y no debe ser tomada como consejo de inversión. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión de inversión basada en la información presentada, lo hace bajo su propio riesgo.

    37 ver

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?