Heading Title
Las últimas
Por: Ion Jauregui, analista de ActivTrades.
IBM (NYSE: IBM) sorprendió al mercado con el anuncio de un plan de inversión de 150 mil millones de dólares en territorio estadounidense, a ejecutarse en los próximos cinco años. El objetivo: consolidar su liderazgo en tecnologías críticas como computación cuántica, mainframes y soluciones de infraestructura estratégica. La movida se produce en un momento clave, cuando el sector tecnológico norteamericano busca reposicionarse como motor global de innovación en medio de crecientes tensiones geopolíticas.
El anuncio se suma a los recientes compromisos de gigantes como Nvidia y Apple, que en conjunto han prometido más de US$500 mil millones en inversiones domésticas. Esta nueva ola de gasto tecnológico refleja tanto la confianza en el potencial del sector como la necesidad de reubicar capacidades estratégicas dentro de EE.UU., como respuesta directa al nuevo orden comercial impulsado por la administración Trump.
Resultados financieros de IBM: crecimiento parcial en medio de ajustes
En el primer trimestre de 2025, IBM reportó ingresos por US$14,540 millones, superando las expectativas del mercado. Las ganancias ajustadas por acción fueron de US$1.60, aunque con una caída del 5% frente al mismo periodo del año anterior. La división de software fue el principal motor de crecimiento, con una expansión del 7% hasta alcanzar US$6,340 millones, mientras que las unidades de consultoría e infraestructura registraron caídas.
A pesar del contexto macroeconómico complejo y la reducción de contratos gubernamentales, la compañía mantiene su proyección de crecimiento de ingresos en al menos un 5% para 2025, y estima un flujo de caja libre cercano a los US$13,500 millones.
Comportamiento bursátil y análisis técnico
Al cierre del 29 de abril, las acciones de IBM cotizaban a US$246.95, con una caída de 2.38% respecto a la jornada anterior. Sin embargo, en perspectiva anual, el papel mantiene una tendencia positiva, con un alza acumulada del 22%, en línea con las expectativas generadas por sus resultados trimestrales.
Desde marzo, afectada por el contexto arancelario en EE.UU., la acción cayó hasta los US$214.50, nivel en el que estableció un sólido soporte. Los cruces de medias móviles sugieren un posible retorno hacia los US$222.49, con resistencias intermedias en US$234.34 y una zona media técnica en torno a los US$240.48, ahora considerada soporte.
El Point of Control (POC), indicador técnico de volumen relevante, se ubica en US$185, bastante por debajo del precio actual. El RSI se sitúa en 49.91%, levemente en zona de sobreventa, lo que podría dar paso a un rebote si los resultados del segundo trimestre confirman la tendencia.
Impacto en el S&P 500 y mirada a largo plazo
La reacción del mercado no se hizo esperar. El S&P 500 —donde IBM es uno de los integrantes históricos— podría beneficiarse indirectamente de este renovado impulso inversor. Aunque la compañía no ha tenido el protagonismo mediático de sus competidores más recientes, su foco en tecnologías de alto valor agregado como la computación cuántica y la infraestructura crítica apunta a una revalorización progresiva de su acción.
En un entorno dominado por la inteligencia artificial, los semiconductores y la autonomía tecnológica, IBM busca demostrar que sigue en el juego. Su decisión de apostar fuerte no solo refuerza su papel en el ecosistema digital, sino que subraya el dinamismo renovado del sector tecnológico dentro del índice más representativo de la economía estadounidense.
Aviso Legal: La operativa o negociación de instrumentos financieros conlleva un alto riesgo de perder su dinero. La información proporcionada es solamente con fines educativos y no debe ser tomada como consejo de inversión. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión de inversión basada en la información presentada, lo hace bajo su propio riesgo.