Heading Title
Las últimas
Con presencia en más de 70 países, Arcadis se ha consolidado como una firma líder en diseño, ingeniería y consultoría para proyectos de infraestructura sostenible. En Perú, su nueva directora ejecutiva, Katherine Viveros, busca reforzar esa visión global mediante soluciones que combinen innovación, sostenibilidad y desarrollo inclusivo. “Nuestro compromiso se refleja en la capacidad de combinar innovación y sostenibilidad para contribuir al bienestar de las comunidades locales”, afirma.
En el país, la operación de Arcadis se concentra en sectores estratégicos como minería, manejo de relaves, recursos hídricos, cierre de minas e infraestructura urbana. La compañía apuesta por un enfoque que equilibre progreso económico con responsabilidad ambiental y social.

DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES
Viveros señala que uno de los grandes retos para el desarrollo de infraestructura sostenible en el Perú es romper con la percepción de que la sostenibilidad implica mayores costos o riesgos operativos. “Falta demostrar que la sostenibilidad puede reducir costos a largo plazo, como menores gastos en manejo de conflictos, multas ambientales o rehabilitación de suelos”, sostiene. Agrega que se requiere también seguridad en la inversión y mayor apoyo gubernamental, ya sea en financiamiento o incentivos para fomentar buenas prácticas.
En ese sentido, Arcadis promueve una visión que incorpora tecnología avanzada, diseño innovador y un enfoque inclusivo, lo que permite generar beneficios a largo plazo para el medio ambiente, la economía y las comunidades. “Arcadis puede posicionarse como un socio estratégico en el desarrollo de infraestructura sostenible en Perú”, remarca.
LECCIONES NEERLANDESAS PARA LA COSTA PERUANA
En el marco del bicentenario de relaciones entre Perú y los Países Bajos, la experiencia neerlandesa en gestión costera y desarrollo portuario resulta especialmente relevante. Viveros destaca las soluciones basadas en la naturaleza implementadas en Europa como modelo a seguir: restauración de manglares y humedales, construcción integrada con los ecosistemas, y protección activa de la biodiversidad.
Además, subraya la importancia de involucrar a las comunidades en la gestión costera, tal como se ha hecho exitosamente en Países Bajos. “En Perú, esto podría adaptarse mediante programas de educación ambiental, participación inclusiva y beneficios compartidos que generen empleo y mejoren la infraestructura local”.
No obstante, advierte que estas estrategias deben ajustarse al contexto geográfico, social y económico del Perú, y que su implementación requerirá colaboración internacional, voluntad política y participación ciudadana.
DIVERSIDAD E INNOVACIÓN
Otro eje clave para Arcadis es la diversidad y equidad de género. La compañía mide activamente la proporción de mujeres en roles técnicos y de liderazgo, revisa sus políticas internas y publica reportes de transparencia sobre sus avances. “Al promover la inclusión en sectores tradicionalmente dominados por hombres, como la ingeniería y la construcción, Arcadis lidera el camino hacia un futuro más equitativo y sostenible”, destaca Viveros.
Con una agenda que combina desarrollo sostenible, inclusión y cooperación internacional, Arcadis reafirma su compromiso de largo plazo con el Perú, con la convicción de que la infraestructura no solo debe ser funcional, sino transformadora.