Pagina de agradecimientos

Heading Title

Las últimas

    En el marco de los 200 años de relaciones biterales entre el Perú y el Reino de los Países Bajos, CARETAS conversó con Alexander Kofman, Embajador del Reino de los Países Bajos en Lima desde 2023. Con una agenda centrada en el libre comercio, la sostenibilidad, la seguridad y los derechos humanos, Kofman, subraya el valor de construir alianzas sobre bases comunes. Y encuentra en el arte un símbolo de esa conexión.
    –Empecemos por el arte. En la residencia de la embajada hay una obra muy especial…
    Sí, es de Gam Klutier, un artista neerlandés que vive en el Perú desde hace más de 40 años. Cuando vi por primera vez sus cuadros, aún sin saber que eran de gran formato, sentí que ahí estaba el Perú: el oro, el azul del mar, los tonos de la arena. Me enamoré de su trabajo y desde entonces nació una amistad. Gam y su esposa, Lika Mutal, quien también era artista, desarrollaron obras en Cusco, en Urubamba… hicieron una vida acá.

    –¿Cómo define hoy las prioridades de la embajada?
    Tenemos varias líneas de trabajo. Una muy importante es la económica, donde confluyen la agricultura, la gestión del agua y el sector marítimo. Otro eje es la sostenibilidad: cambio climático, derechos humanos, igualdad de género. Y el tercero, que es cada vez más relevante, es la lucha contra el crimen organizado. Es una preocupación compartida entre nuestros países.
    –¿Cómo aterrizan esos temas en acciones concretas?
    Trabajamos en equipo, con especialistas en cada sector. Por ejemplo, en el tema marítimo, APM Terminals, el operador del muelle norte de Callao, tiene sede en los Países Bajos. Nos enfocamos en agilizar la exportación de productos peruanos –como arándanos o cacao– hacia Europa, y al mismo tiempo en fortalecer los controles para impedir el narcotráfico.
    También estamos involucrados en el proyecto SAFE, junto a la Unión Europea y la cooperación alemana (GIZ), para ayudar al Perú a implementar estándares de sostenibilidad en productos agrícolas como cacao, café o soya. Se trata de apoyar a los pequeños productores para que puedan cumplir con los requisitos de no deforestación en las exportaciones hacia la UE.
    –Este año se celebran 200 años de relaciones bilaterales. ¿Qué actividades están previstas?
    Sí, es un año muy especial. La relación formal comenzó en 1825, cuando el Rey Guillermo I envió un cónsul económico al Perú. Con la Cancillería peruana hemos definido el 18 de julio como fecha central, pero organizaremos eventos durante todo el año. Ya hicimos uno económico, y vienen más actividades culturales y gastronómicas. Además, este agosto, el BAP Unión estará en Ámsterdam como parte de los 750 años de la ciudad donde se celebra SAIL Amsterdam. Es un símbolo poderoso de la amistad entre nuestros países.

    Alexander Kofman en la residencia neerlandesa. Detrás, representativa obra de Gam Klutier.
    El Perú es hoy el principal proveedor de palta al mercado neerlandés.

    –Frente al contexto global, ¿cómo enfrentan las amenazas al libre comercio?
    Los Países Bajos es un país pequeño que ha crecido gracias al comercio internacional. No podemos permitirnos cerrar fronteras. Ante las tensiones actuales, reafirmamos nuestros valores: democracia, libertad, igualdad y orden basado en reglas internacionales. Esos son los pilares que permiten que el comercio global funcione. Y los defendemos también desde La Haya, donde están la Corte Internacional de Justicia y la Corte Penal Internacional.
    –En la política interna neerlandesa, ¿han ganado terreno las posturas antieuropeas?
    Como en toda Europa, existen críticas que giran en torno a la migración, el cambio climático o la vivienda. Pero los neerlandeses también entienden que el comercio internacional genera oportunidades igualmente dentro del país. Somos el segundo exportador agrícola del mundo. Y Perú, por ejemplo, es clave: es el principal proveedor de palta al mercado neerlandés. El vínculo es directo.
    –¿Cómo evalúa el estado del comercio bilateral?
    El balance comercial es favorable al Perú, con más de USD 2500 millones en exportaciones hacia los Países Bajos frente a unos USD 250 millones en la dirección inversa. Pero lo interesante está en las oportunidades de inversión y colaboración. Ustedes producen, nosotros ofrecemos tecnología: eficiencia hídrica, semillas, logística, empaques, invernaderos.
    –¿Y en qué otros campos pueden colaborar?
    Gestión del agua, por supuesto. Los Países Bajos han tenido que aprender a convivir con el mar: sin nuestros diques, medio país estaría bajo el agua. Hoy priorizamos soluciones basadas en la naturaleza. Un ejemplo es el “motor de arena” en La Haya, donde usamos las corrientes marinas para regenerar playas y proteger la costa. Esa experiencia puede ser útil en el Perú, donde la protección del borde costero y la gobernanza del agua son desafíos urgentes.
    –¿Qué destaca al mirar la relación entre ambos países?
    Tenemos mucho en común, más de lo que se ve a simple vista. Este aniversario es una oportunidad no solo para celebrarlo, sino para profundizarlo. Y estoy convencido de que lo mejor está aún por construirse.

    23 ver

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?