Heading Title
Las últimas
–¿Qué novedades principales marcan esta nueva etapa en la Universidad Ricardo Palma?
Las novedades no solo surgen porque estemos en una nueva etapa, sino porque continuamos con el desarrollo de las actividades que nos hemos trazado desde la creación de nuestra universidad.
Los constantes cambios en todos los aspectos de nuestra vida nos obligan a realizar modificaciones en nuestros procesos y procedimientos. Para ello, primero estamos llevando a cabo un diagnóstico de lo que es, hace y ha venido realizando nuestra universidad en los últimos años.
Trabajaremos en la mejora de todos los aspectos, desde la difusión y promoción hasta los procedimientos para la obtención de grados y títulos. También revisaremos y actualizaremos los currículos académicos, intensificaremos el programa de tutoría, el acompañamiento al ingresante y el seguimiento del egresado y su empleabilidad.
Por otro lado, el Instituto Confucio de nuestra universidad liderará la enseñanza del idioma chino mandarín en el país. En abril de este año iniciará actividades en el Cusco y, próximamente, en la ciudad de Chancay, además de expandirse a diversos colegios de la capital.

–¿Cuáles son las carreras y posgrados que refuerzan la propuesta de valor de la URP?
La Universidad Ricardo Palma era reconocida principalmente por la carrera de Arquitectura. Sin embargo, actualmente nuestras otras diecisiete carreras también gozan de prestigio, y estamos trabajando para hacerlas más competitivas. Pronto, todas estarán al nivel de Arquitectura, Medicina Humana y Medicina Veterinaria.
De nuestras dieciocho carreras, dieciséis ya cuentan con acreditación y algunas han sido reacreditadas. Las dos restantes están en proceso de certificación.
Nuestra Escuela de Posgrado es líder en la formación de ingenieros civiles especializados en puentes, carreteras y túneles, así como en Arquitectura. También destacan nuestras maestrías en Psicología, Ingeniería Industrial, Ciencia de Datos y Negocios, además del doctorado en Ciencia Política.
–¿Cuáles son las metas centrales y cuándo se plantean cumplirlas?
Una de nuestras principales metas es incrementar nuestra presencia en la comunidad mediante programas de responsabilidad social. Para ello, en el presente año 2025, estamos realizando donaciones de libros a colegios y firmando convenios con beneficios para alumnos, profesores, administrativos y padres de familia. Además, hemos iniciado un programa de capacitación docente, comenzando con los profesores de las UGEL 3 y 7.
Asimismo, actualizaremos nuestros instrumentos normativos y dotaremos a las facultades del personal docente necesario para el normal desarrollo de sus actividades académicas y de gobierno. Estos procesos iniciarán este año con un calendario que esperamos cumplir en el primer semestre del siguiente.
–Cuál es su mensaje a la comunidad universitaria con motivo del inicio del Año Académico 2025.
A los miembros de la familia ricardopalmina debo exhortarlos a que sigan con el mismo ímpetu e identificación que siempre han mostrado en la ejecución de sus tareas. Recuerden que una universidad fortalecida por el buen servicio que demos a nuestros alumnos y padres de familia, redundarán en beneficio de nuestro país, de nosotros y de nuestras familias.