Pagina de agradecimientos

Heading Title

Las últimas

    MADRID 13 Abr. (EUROPA PRESS) –

    El representante de la misión de observación electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA), Heraldo Muñoz, ha cuestionado el estado de excepción decretado por el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, en siete regiones del país y ha pedido garantías para que el desarrollo de la jornada electoral de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales que se celebra esta domingo.

    “Hemos enviado una comunicación escrita, anoche, a la presidenta del Consejo Nacional Electoral (Diana Atamaint) y a los distintos ministerios competentes pidiéndoles garantías para que se puedan ejercer los derechos que tienen que ver con el control electoral en los lugares donde hay estados de excepción”, ha explicado Muñoz en declaraciones recogidas por el portal de noticias Ecuador Inmediato.

    LEER: Ecuador: la Asamblea Nacional denuncia el estado de excepción decretado por Noboa y pide “paz, civismo y democracia”

    Muñoz ha destacado que la votación “es un momento muy importante”, por lo que “esa labor de control electoral tiene que ser ejercida sin limitaciones”. La misiva ha sido ya recibida y el propio Muñoz ha instado ya el domingo y en persona a Atamaint a que “en esos lugares donde hay estado de excepción, existan las garantías para que se pueda ejercer la labor de control electoral”.

    También la Asamblea Nacional de Ecuador ha manifestado su preocupación por la declaración y ha apelado al “espíritu democrático” para que la votación se lleve a cabo sin restricciones “indebidas”.

    Entre las medidas denunciadas por la cámara parlamentaria se incluyen el cierre de fronteras, restricciones de desplazamiento, el levantamiento de la inviolabilidad del domicilio y la prohibición de llevar a cabo reuniones, según la misma nota.

    La propia aspirante presidencial del Movimiento Revolución Ciudadana, Luisa González, había denunciado que el cierre de fronteras impide la entrada de observadores internacionales y el estado de excepción sirve “para bloquear la veeduría (supervisión) ciudadana y restringir derechos”.

    LEER Ecuador: Noboa decreta el estado de excepción en seis provincias, incluida Quito, a horas de las elecciones

    El Decreto Ejecutivo con Número 599 declara el estado de excepción durante un plazo de 60 días en seis provincias, incluida Quito, apenas unas horas antes del inicio de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales prevista para este domingo.

    El decreto faculta a las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional para ejecutar operaciones conjuntas con el fin de recuperar el control territorial, tanto en las zonas afectadas como en los centros penitenciarios. Además suspende los derechos a la inviolabilidad de domicilio y correspondencia en el marco de las intervenciones autorizadas, restricciones a la libertad de reunión en espacios públicos y refuerzo de controles policiales y militares en zonas de alto riesgo. El decreto aclara que no limita el derecho a manifestarse pacíficamente.

    Las provincias afectadas son Guayas, Los Ríos, Manabí, Orellana, Santa Elena, El Oro y Sucumbíos. También se incluye a los cantones de Quito (Pichincha) y de Camilo Ponce Enríquez (Azuay), además de todas las cárceles del país.

    El toque de queda aplica solo de 22.00 a 5.00 y en determinados cantones: Azuay, Guayas, Los Ríos, Orellana y Sucumbíos, y no afecta el horario de votación.

    124 ver

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?