Waldemar Cerrón propone declarar a Melcochita como “Leyenda Viva” del Patrimonio Cultural del Perú

El congresista de Perú Libre presenta un proyecto de ley que busca reconocer oficialmente la trayectoria artística de Pablo Villanueva Branda como ícono nacional de la música tropical y el humor criollo.

por Edgar Mandujano

¿Puede un comediante y sonero ser considerado parte del patrimonio cultural del país?

La respuesta parece estar encaminada hacia el sí. Este martes, el congresista Waldemar Cerrón, vocero de la bancada de Perú Libre, presentó ante el Congreso de la República un proyecto de ley que propone nombrar al artista Pablo Villanueva Branda —popularmente conocido como “Melcochita”— como Patrimonio Cultural de la Nación, bajo la categoría especial de “leyenda viva”.

El legislador argumenta que la carrera artística de Melcochita, que se extiende por más de seis décadas, representa una contribución significativa a la cultura popular peruana, en especial en los campos de la música tropical, la comedia popular y la identidad criolla, siendo además un referente internacional en estos géneros.


Un reconocimiento merecido: ¿Quién es Melcochita?

Pablo Villanueva, más conocido por su nombre artístico Melcochita, es una figura ampliamente reconocida por su versatilidad en el escenario. Aunque muchos lo recuerdan por su faceta cómica en la televisión y el teatro, su impacto en la salsa es notable, con más de 70 temas grabados —varios de ellos más apreciados en el extranjero que en las radios locales.

Durante su carrera musical, ha compartido escenarios con íconos de la salsa como Celia Cruz, Willie Colón, Ray Barreto y Johnny Pacheco, lo que lo posiciona como un puente entre la música caribeña y el talento peruano.

Incluso fue invitado dos veces al legendario show de David Letterman en Estados Unidos, una hazaña poco común para artistas latinos de habla hispana en aquella época.


Proyecto de ley: arte popular con rango patrimonial

En el texto presentado por Cerrón, se lee que Melcochita “es parte esencial del patrimonio cultural vivo del Perú”, resaltando su capacidad de conectar con distintas generaciones, su rol como embajador cultural, y su autenticidad como artista del pueblo.

“Su legado combina la tradición del humor criollo, la potencia del son caribeño y la capacidad de conectar con públicos diversos”, se afirma en el documento.

El proyecto busca declarar de necesidad pública el reconocimiento oficial de Pablo Villanueva como “Leyenda Viva”, categoría reservada para aquellos personajes cuyo aporte cultural y simbólico trasciende lo artístico, para volverse parte del imaginario colectivo nacional.


Apoyo multipartidario y antecedentes de reconocimiento

El proyecto no es solo una iniciativa individual. Está respaldado por otros parlamentarios de Perú Libre como Flavio Cruz, Isaac Mita, Américo Gonza, María Agüero y Kelly Portalatino, lo que anticipa un posible consenso dentro de las comisiones pertinentes.

Cabe recordar que Melcochita ya fue condecorado recientemente en la Plaza Bolívar del Congreso, en un evento que también homenajeó a otras figuras del arte popular como la actriz cómica Dayanita, el grupo musical El León y su Tripulación, y la cantante Ruth Karina.


Cultura desde el Congreso: ¿mensaje populista o justicia cultural?

Si bien algunos sectores podrían ver esta propuesta como una medida populista o simbólica en medio de una agenda parlamentaria congestionada, lo cierto es que la valorización del arte popular como patrimonio es una deuda pendiente en el Perú, país donde muchas veces lo tradicional y lo académico han desplazado al humor, la música tropical y las expresiones culturales populares.

La pregunta de fondo es válida: ¿por qué no reconocer a artistas que han marcado la vida cotidiana del país, desde la pantalla o los escenarios, y que representan el humor, el ingenio y la musicalidad del pueblo peruano?


Una leyenda viva que sigue vigente

A sus más de 80 años, Melcochita continúa activo. Ha realizado presentaciones recientes en distritos como Barranco, donde fue ovacionado por nuevas generaciones, demostrando que su arte no es cosa del pasado, sino un elemento vivo de la cultura urbana y musical peruana.

En medio de una industria del entretenimiento en transformación y un Perú que debate constantemente su identidad, reconocer figuras como Melcochita abre el diálogo sobre qué y quiénes representan realmente el patrimonio cultural del país.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?