Vizcarra, Villarán y otros exfuncionarios enfrentan audiencias por corrupción este lunes 20

El Poder Judicial del Perú lleva a cabo este lunes audiencias importantes contra figuras políticas como Martín Vizcarra, Susana Villarán y otros implicados en casos de corrupción, cohecho y asociación ilícita. Las diligencias se transmiten por Justicia TV.

por Edgar Mandujano

Lunes de alto perfil judicial en Perú

Este lunes 20 de octubre, el Poder Judicial del Perú desarrolla una intensa jornada de audiencias públicas contra altos exfuncionarios y figuras políticas involucradas en presuntos actos de corrupción. La agenda del día incluye juicios orales, audiencias de tutela de derechos y control de acusación, todas relacionadas con casos de cohecho, colusión y asociación ilícita.

Estas diligencias son transmitidas en vivo por Justicia TV, como parte de la política de transparencia judicial impulsada por la Corte Suprema y la Corte Superior Nacional.


9:00 a.m. – Juicio oral contra Susana Villarán

El día inicia con el juicio oral contra la exalcaldesa de Lima, Susana Villarán de la Puente, acusada del delito de asociación ilícita para delinquir, junto a otros investigados. Esta audiencia es llevada a cabo por el Tercer Juzgado Penal Colegiado de la Corte Superior Nacional.

Villarán es investigada por presuntos vínculos con las constructoras Odebrecht y OAS, que habrían financiado ilegalmente campañas del “No a la revocatoria” y su posterior reelección, a cambio de beneficios en contratos públicos.


9:00 a.m. – Tutela de derechos solicitada por Jorge Castañeda Espinoza

De manera simultánea, el Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria desarrolla la audiencia de tutela de derechos solicitada por Jorge Carlos Castañeda Espinoza, dentro del proceso que enfrenta por el delito de cohecho.

La tutela de derechos es un mecanismo legal mediante el cual el imputado solicita la protección de sus garantías procesales, por posibles afectaciones durante el desarrollo de la investigación.


10:00 a.m. – Juicio oral contra Martín Vizcarra por cohecho

El expresidente de la República, Martín Vizcarra Cornejo, enfrenta este lunes un juicio oral por el delito de cohecho pasivo propio, en una audiencia programada por el Cuarto Juzgado Penal Colegiado de la Corte Superior Nacional.

El caso forma parte de las investigaciones que señalan a Vizcarra como beneficiario de pagos ilegales por parte de empresas contratistas cuando fue gobernador regional de Moquegua. A pesar de negar reiteradamente las acusaciones, el expresidente ahora enfrenta la etapa oral del proceso judicial.


11:00 a.m. – Juicio oral por omisión de denuncia agravada

A continuación, la Sala Penal Especial de la Corte Suprema lleva a cabo el juicio oral contra César Oswaldo Espinoza López y otros, acusados por el delito de omisión de denuncia agravada. Este delito se refiere a la omisión dolosa de funcionarios públicos que, con conocimiento de hechos ilícitos, no los informan oportunamente a las autoridades.


11:30 a.m. – Control de acusación contra Martín Alejandro Hurtado Reyes

Posteriormente, el Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria realiza la audiencia de control de acusación contra Martín Alejandro Hurtado Reyes y otros investigados por cohecho. Esta etapa busca evaluar si la acusación fiscal cumple los requisitos para pasar a juicio oral.


3:00 p.m. – Segunda audiencia contra Martín Vizcarra por colusión

Cerrando la jornada, el expresidente Martín Vizcarra vuelve a figurar en el banquillo de los acusados en una audiencia de control de acusación por el delito de colusión, organizada por el Quinto Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Superior Nacional.

Este segundo caso contra el exmandatario se relaciona con presuntas irregularidades en la adjudicación de obras públicas durante su gestión en el gobierno regional de Moquegua.


Un día clave para la justicia y la política

Este lunes marca una jornada clave para la lucha anticorrupción en el país, con procesos abiertos contra dos expresidentes y una exalcaldesa de Lima, además de otros exfuncionarios. El seguimiento ciudadano a través de Justicia TV y medios digitales resalta la importancia de la transparencia judicial en el contexto de una sociedad que exige justicia efectiva y sin privilegios.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?