El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, reveló que el Servicio Expreso Chosica-Lima, en el marco del proyecto Tren de Porky, se implementaría en el futuro cercano para beneficiar a los pasajeros de la zona este de Lima. Según López Aliaga, este nuevo tren cubriría la ruta entre Chosica y Desamparados (o Monserrate, en Lima) en solo media hora, lo que representaría un gran avance para la movilidad urbana.
El anuncio se realizó durante una conferencia de prensa en el distrito de Puente Piedra, donde López Aliaga destacó que este servicio expreso será una alternativa eficiente para los miles de habitantes de Lima Este que diariamente enfrentan largas horas de traslado. En este contexto, también se refirió a los trenes donados por los Estados Unidos, los cuales serán parte integral del proyecto, y señaló que los técnicos de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) se encuentran trabajando en la redacción del concurso público para elegir al operador encargado de la prestación del servicio.
“Que gane el mejor, que cobre menos y que preste el mejor servicio”, manifestó el alcalde, quien también recordó que el objetivo es mejorar la calidad de vida de los limeños a través de un sistema de transporte más moderno y eficiente.
El Tren de Porky: Una apuesta por la modernización del transporte en Lima Este
El Tren de Porky es una de las grandes apuestas de la administración de López Aliaga para resolver los problemas de congestión vehicular en Lima. Se espera que este nuevo servicio ferroviario no solo facilite el traslado de los residentes de Chosica, Cieneguilla y otras localidades aledañas, sino que también dinamice la economía local y genere nuevas oportunidades de desarrollo en la zona este de la capital.
Además del servicio expreso que conectará Chosica con Lima en menos de 30 minutos, el proyecto incluye la incorporación de nuevas infraestructuras y la modernización de las estaciones de trenes en los principales puntos de la ruta.
Próximos pasos: Concurso público y llegada de nuevos trenes
En cuanto al proceso de selección del operador que administrará el servicio de trenes, López Aliaga informó que la MML está trabajando en la redacción final del texto para el concurso público. Este procedimiento definirá quién será el encargado de gestionar los trenes donados por el gobierno de Estados Unidos, los cuales llegarán en agosto y serán una pieza clave para la operación del servicio.
El alcalde se mostró optimista en cuanto a la competencia y señaló que el objetivo es garantizar tarifas justas y un servicio de alta calidad para los usuarios. En paralelo, la MML analiza diversas alternativas para el almacenaje de los trenes, que llegarán por Puerto de Callao provenientes de Stockton, California.
Controversias y desafíos: Críticas y desmentidos
El alcalde también aprovechó la oportunidad para desmentir las informaciones erróneas difundidas en ciertos medios de comunicación, que reportaron un incidente de descarrilamiento durante la reciente presentación del tren en el parque de La Muralla. “No hubo ningún descarrilamiento, esas son mentiras que buscan desprestigiar el proyecto”, afirmó López Aliaga, quien lamentó que una parte de la prensa haya centrado su atención en críticas, sin brindar el mismo nivel de escrutinio a administraciones pasadas como las de Susana Villarán y Jorge Muñoz.
Inauguración de infraestructura en Puente Piedra: Losa multideportiva y otros avances
En paralelo, el alcalde de Lima inauguró una nueva losa multideportiva en el asentamiento humano Villa Esperanza, ubicado en Puente Piedra. Esta obra, que incluye cerco perimétrico, señalización, escaleras de acceso y muros de contención, tiene como objetivo proporcionar un espacio recreativo para niños, jóvenes y adultos de la comunidad, que anteriormente carecían de infraestructura adecuada para actividades deportivas.
La obra, que ha sido posible gracias al trabajo conjunto de la Fundación Lima y la MML, forma parte de una serie de proyectos destinados a mejorar la calidad de vida en las zonas más vulnerables de la capital.
Compromiso con la mejora del transporte y bienestar social
López Aliaga también hizo hincapié en la campaña contra la anemia en Lima, impulsada a través del Programa Sangrecita, así como en la implementación de Agua de Emergencia, una iniciativa que busca abastecer de agua potable a los habitantes de los cerros en Lima Norte, Este y Sur, con el apoyo de fundaciones privadas.
El proyecto Tren de Porky es una muestra más del compromiso de la Municipalidad de Lima con la mejora de la infraestructura urbana y la calidad de vida de los ciudadanos, priorizando especialmente las zonas más necesitadas del norte, este y sur de Lima.