Tren de olas llegaría al norte del Perú a las 12:15 p. m., según nueva estimación oficial

Dirección de Hidrografía y Navegación ajusta cálculo de arribo del fenómeno tras monitoreo en la zona sur del continente y la isla Galápagos.

por Edgar Mandujano

El arribo del tren de olas generado por el terremoto de magnitud 8.7 en Rusia ha sido recalculado por la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) de la Marina de Guerra del Perú. Según la última actualización, las primeras olas llegarían a la costa norte del Perú alrededor de las 12:15 p. m., un cambio respecto a las estimaciones iniciales.

El ajuste responde a la observación directa del comportamiento del mar en la zona sur del continente y, en particular, al análisis de datos provenientes de Isla Galápagos (Ecuador), punto geográfico clave en la trayectoria del fenómeno hacia el litoral peruano.

Esta actualización forma parte de un protocolo dinámico de monitoreo regional que busca precisar la hora, intensidad y características del tren de olas, el cual aún se considera de naturaleza preventiva pero significativa por parte de las autoridades nacionales.


Marina ajusta cálculos y refuerza monitoreo internacional

La DHN informó que, de acuerdo con los datos disponibles hasta el momento, no se han registrado olas de gran altura que representen una amenaza inminente, pero se mantienen cerrados 125 puertos en todo el litoral como medida de precaución ante posibles oleajes anómalos o corrientes peligrosas.

El organismo naval indicó que esta información será revisada constantemente en función del comportamiento del mar en puntos clave como:

  • Isla Galápagos (Ecuador)
  • Islas Juan Fernández (Chile)
  • Hawái (EE. UU.)
  • Región de Matarani (Perú)

Estas referencias permiten estimar el impacto probable en zonas como Tumbes, Piura y La Libertad, que conforman el frente más cercano al arribo del fenómeno.


Autoridades mantienen alerta y llaman a la precaución

La alerta por posible tsunami fue activada tras el sismo ocurrido el 29 de julio en la península de Kamchatka, al este de Rusia, cuyo impacto se sintió en la red sísmica del Pacífico. A raíz de este evento, el COEN-Indeci, junto con la Marina, recomendó la suspensión de actividades costeras y la activación de protocolos de evacuación preventiva en caso sea necesario.

“Con la nueva hora estimada, debemos extremar medidas en las próximas horas. La población debe alejarse del mar y seguir fuentes oficiales”, reiteraron voceros de la Marina.

Se han emitido mensajes de alerta en teléfonos móviles y por altoparlantes municipales, y muchas municipalidades del litoral han cerrado playas, malecones y embarcaderos mientras se mantiene la situación en observación.


Puntos costeros bajo mayor vigilancia

La vigilancia se ha intensificado particularmente en las siguientes regiones:

  • Tumbes: Caleta Cruz y Zorritos
  • Piura: Máncora, Los Órganos, Paita
  • La Libertad: Pacasmayo, Salaverry
  • Lima y Callao: La Punta, Chorrillos, Ancón
  • Moquegua: Ilo y Matarani

Si bien la alerta aún no se ha elevado a categoría crítica, las autoridades han sido claras en señalar que el comportamiento irregular del mar puede generar corrientes peligrosas, arrastre de objetos y alteración de las condiciones normales, incluso con olas de baja altura.


Siguiente punto de referencia: Isla Galápagos

La próxima evaluación clave para el Perú se hará con base en la llegada del tren de olas a Isla Galápagos, prevista en las próximas horas. Esta isla, ubicada al oeste del Ecuador continental, se encuentra directamente en la ruta del fenómeno y permitirá confirmar si el comportamiento del mar se mantiene estable o si hay señales de intensificación.

En función de ese monitoreo, la Marina actualizará los reportes oficiales, y se determinará si se mantiene o se amplía el estado de alerta preventiva, lo cual será informado de manera pública y oportuna.


Recomendaciones para la población

El Ministerio de Defensa, Indeci y la Marina han reiterado una serie de recomendaciones que deben cumplirse hasta que la alerta sea cancelada:

  • No ingresar al mar ni acercarse a zonas rocosas o de acantilado.
  • No realizar actividades pesqueras, turísticas o deportivas en el litoral.
  • Mantenerse alejados de ríos, desembocaduras y áreas con historial de oleaje fuerte.
  • Respetar los cierres temporales de playas, puertos y malecones.
  • Mantenerse informados por fuentes oficiales como el COEN, Marina de Guerra y gobiernos regionales.

Vigilancia activa y prudencia ciudadana

El ajuste de la hora estimada de llegada del tren de olas a las 12:15 p. m. representa una actualización técnica clave que permite reforzar la respuesta del sistema nacional de gestión del riesgo de desastres. Aunque la naturaleza de la alerta es preventiva, no debe ser subestimada.

El Gobierno ha reiterado su llamado a actuar con responsabilidad, y las entidades técnicas seguirán emitiendo información verificada y detallada sobre la evolución del fenómeno, conforme se obtengan nuevos datos desde puntos de observación estratégicos como Isla Galápagos.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?