Nueva resolución amplía el control sobre materiales explosivos
La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (SUCAMEC) aprobó una modificación integral del Catálogo de Explosivos y Materiales Relacionados, documento clave para el control estatal de estos insumos de uso civil. Esta medida fue oficializada mediante la Resolución Directoral N.° 00339-2025-SUCAMEC-DEPP.
¿Qué incluye el nuevo catálogo?
El catálogo actualizado incorpora 1,149 productos, incluyendo nuevos explosivos y materiales afines que han ingresado recientemente al mercado nacional. Cada registro detalla:
- Nombre comercial
- Denominación genérica
- Unidad de medida
- Clasificación de compatibilidad para almacenamiento y transporte, según lo establecido en el artículo 154 del Reglamento de la Ley N.º 30299.
Esta actualización responde al Informe Técnico N.º 02341-2025-SUCAMEC, elaborado por la Dirección de Explosivos y Productos Pirotécnicos, como parte del esfuerzo técnico por adecuar el marco de control a la realidad del mercado y garantizar el uso seguro y regulado de estos productos.
📅 ¿Cuándo entra en vigencia la nueva norma?
El nuevo catálogo comenzará a regir dentro de 30 días hábiles a partir de la publicación de la resolución. Este plazo tiene como finalidad que las empresas, distribuidores y usuarios civiles puedan adaptarse a las nuevas disposiciones. Cabe destacar que los procedimientos administrativos en curso deberán ajustarse en el estado en que se encuentren a las condiciones establecidas por esta normativa.
Marco legal y facultades de SUCAMEC
La actualización se basa en la Directiva N.° 002-2018-SUCAMEC, además de lo establecido en el Decreto Legislativo N.° 1127, que otorga a SUCAMEC la facultad de normar, regular y supervisar el uso de explosivos y materiales relacionados en el país.
Este catálogo es una herramienta indispensable para garantizar la seguridad pública, minimizar riesgos en el transporte, almacenamiento y uso de materiales peligrosos, y fortalecer el control sobre posibles desvíos hacia fines ilícitos.
¿Por qué es importante esta modificación?
- Actualiza la base de datos oficial de materiales explosivos en el Perú.
- Permite mayor fiscalización y control por parte del Estado.
- Refuerza la seguridad en sectores clave, como la minería, construcción y pirotecnia.
- Mejora la compatibilidad de almacenamiento y transporte, reduciendo el riesgo de accidentes.
¿A quiénes afecta esta medida?
Esta actualización afecta a:
- Empresas mineras y contratistas
- Fabricantes, importadores y comercializadores de explosivos
- Pirotécnicos y organizadores de espectáculos
- Entidades de transporte y logística que manejan materiales controlados
- Cualquier persona natural o jurídica que realice actividades con explosivos de uso civil
Todas estas partes deberán revisar el nuevo catálogo, identificar los productos que utilizan o comercializan, y adecuarse a las clasificaciones y normativas vigentes.
Recomendaciones para administrados
- Revisar el nuevo catálogo completo desde la página oficial de SUCAMEC.
- Consultar con especialistas en compatibilidad de almacenamiento según el tipo de explosivo.
- Realizar capacitaciones internas sobre el uso seguro y regulado de materiales explosivos.
- Asegurarse de actualizar documentación técnica y licencias vigentes conforme a la nueva clasificación.
Seguridad nacional y control estatal
Este tipo de actualizaciones es esencial para proteger a la población y garantizar que el uso de explosivos civiles se haga de forma segura, responsable y regulada. En un país donde sectores como minería, obras públicas y pirotecnia manejan insumos de alto riesgo, la vigilancia técnica y normativa es clave para evitar accidentes y frenar el desvío hacia actividades ilegales.