El pasado 9 de septiembre en Londres, el director ejecutivo de la Sociedad Nacional de Construcción e Infraestructura (SNCI), César Candela, suscribió un convenio de cooperación con Rekha Thawrani OBE, directora global de Contratos NEC y Capacitación de Thomas Telford Limited (TTL), unidad de la prestigiosa Institution of Civil Engineers (ICE) del Reino Unido.
Fundada en 1818, la ICE es una de las organizaciones de ingeniería civil más influyentes a nivel internacional. A través de TTL, promueve estándares contractuales y de gestión orientados a la eficiencia y la transparencia en proyectos de infraestructura a nivel global.
Contratos NEC: una nueva era para la contratación pública y privada
Los Contratos NEC (New Engineering Contract) son modelos contractuales desarrollados en el Reino Unido con el objetivo de modernizar y optimizar la gestión de proyectos de construcción. Sus principales características incluyen:
- Lenguaje claro y preciso, que minimiza ambigüedades y facilita su comprensión.
- Gestión proactiva de riesgos, a través de mecanismos tempranos de identificación y resolución.
- Fomento de la colaboración entre todas las partes involucradas.
- Alta flexibilidad, lo que permite su aplicación en proyectos de diversa escala y complejidad.
En el Perú, su implementación se dio inicialmente bajo los Convenios Gobierno a Gobierno (G2G), como en los Juegos Panamericanos Lima 2019 y en proyectos de reconstrucción posteriores al fenómeno de El Niño Costero. Gracias a las recientes actualizaciones en la Ley de Contrataciones del Estado, los contratos NEC ahora pueden ser utilizados por cualquier entidad pública, lo que abre nuevas oportunidades para una contratación más eficiente, moderna y libre de conflictos.
Un convenio con visión de futuro
Con la firma de este convenio, la SNCI se convierte en el primer gremio peruano en establecer una alianza formal con la ICE/TTL para la promoción y difusión de los Contratos NEC.
El acuerdo contempla:
- Capacitación y certificación profesional en español y otros idiomas.
- Programas de formación técnica avalados por TTL/ICE.
- Dirigido a profesionales, instituciones públicas y privadas del sector construcción e infraestructura.
Este convenio representa un paso estratégico en la modernización de la contratación pública en el Perú, en un contexto en el que se busca migrar de modelos tradicionales —frecuentemente marcados por conflictos contractuales y retrasos— hacia esquemas que promuevan la eficiencia, la prevención y la colaboración entre las partes.