Este lunes 7 de abril, un sismo de magnitud 4.2 sorprendió a los habitantes de la región Piura, en el norte del Perú. Según el informe del Centro Sismológico Nacional, el epicentro del temblor se ubicó a 19 kilómetros al sureste de la ciudad de Paita, en la provincia de Paita. El evento sísmico ocurrió a una profundidad de 32 kilómetros y alcanzó una intensidad de nivel III, lo que generó una sensación de movimiento moderado en la zona.
A pesar de la magnitud del temblor, las autoridades locales, como el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), no han reportado daños materiales ni víctimas hasta el momento. Las autoridades siguen monitoreando la situación para asegurar la seguridad de la población y brindar apoyo en caso de ser necesario. El sismo ocurrió en una de las zonas sísmicamente más activas del país, lo que hace que la región esté constantemente expuesta a este tipo de fenómenos naturales.
Este temblor reitera la importancia de estar preparados para eventos sísmicos, especialmente en regiones como Piura, donde la actividad sísmica es recurrente. Las autoridades locales han instado a los ciudadanos a mantener la calma y seguir las recomendaciones de seguridad en caso de nuevos movimientos telúricos. Además, se han reforzado las medidas preventivas en las zonas más vulnerables para reducir el impacto de futuros temblores.
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) y el COEN continúan haciendo un seguimiento detallado de la actividad sísmica en la región, y recordaron a la población la importancia de tener un plan de emergencia familiar y estar alerta ante cualquier posible réplica o evento posterior.