Ronderos azotan y expulsan a tres colombianos acusados de cobro de cupos en Cajamarca | VIDEO

Rondas campesinas de Cajamarca azotaron y expulsaron a tres colombianos acusados de extorsión bajo la modalidad “gota a gota” en Celendín.

por editorweb@caretas.com.pe

Los extranjeros fueron castigados y retirados del distrito de Celendín tras ser acusados de extorsionar a comerciantes mediante el sistema “gota a gota”.

Tres ciudadanos colombianos fueron azotados y expulsados del distrito de Celendín (Cajamarca) por decisión de las rondas campesinas locales, luego de ser acusados de participar en cobros extorsivos bajo la modalidad del “gota a gota”.

Los intervenidos fueron identificados como Jesús Daniel Ortega Castillo, José Luis Olearte Jaramillo y Javier Gómez Yepes, quienes, según los vecinos, exigían pagos ilegales a comerciantes y familias de la zona.

Rondas campesinas tomaron control ante denuncias por extorsión

La medida fue adoptada después de múltiples denuncias comunitarias sobre presuntas amenazas y cobros indebidos. Los tres extranjeros fueron retenidos mediante un operativo vecinal, trasladados a la base rondera y castigados públicamente con azotes frente a la comunidad antes de ser obligados a abandonar el distrito.

“Quienes se dedican a este trabajo malintencionado de préstamos gota a gota ponen en riesgo la seguridad de la provincia”, señaló uno de los líderes ronderos ante la población reunida en Celendín.

Tras la sanción, los acusados fueron subidos a una van rumbo a la ciudad de Cajamarca, bajo la advertencia de no volver. “Si los encontramos nuevamente en la zona, tomaremos acciones más fuertes”, reiteraron los dirigentes ronderos, entre aplausos de los pobladores.

Rondas enviarán informe a la Policía Nacional

Las rondas campesinas informaron que elaborarán un informe dirigido a la Policía Nacional del Perú (PNP) para dejar constancia de los hechos y las acusaciones. Según los voceros, buscarán esclarecer los indicios sobre una supuesta red de préstamos ilegales que habría operado con presunta complicidad de algunos efectivos policiales.

Rondas campesinas: justicia comunal dentro del marco legal

Las rondas campesinas son reconocidas por la legislación peruana como organizaciones autónomas de seguridad local y justicia comunal, con facultad para intervenir en la resolución de conflictos rurales. No obstante, la Constitución del Perú exige que sus acciones respeten los derechos fundamentales y la integridad física de las personas involucradas.

En Cajamarca, estas organizaciones mantienen amplio respaldo popular, especialmente en zonas donde la presencia policial es limitada. Los dirigentes de Celendín reiteraron que continuarán vigilando y sancionando toda práctica ilegal como el “gota a gota” para proteger la tranquilidad de la comunidad.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?