Red criminal ‘Copacabana’: Fiscalía allana inmuebles por tráfico de terrenos y falsificación

Organización usaba empresa inmobiliaria para apropiarse ilícitamente de predios en Puente Piedra; durante los operativos se halló droga, municiones y documentos falsos.

por Edgar Mandujano

La Fiscalía Especializada contra la Criminalidad Organizada de Lima Noroeste intensificó este 31 de julio su ofensiva contra las mafias de usurpación de terrenos en Lima, con una intervención directa a los bienes vinculados a la red criminal conocida como ‘Copacabana’. El operativo se desarrolló en el distrito de Puente Piedra, donde esta organización habría constituido una compleja estructura para apropiarse ilegalmente de extensas áreas, entre ellas el Fundo Copacabana, bajo el amparo de una fachada empresarial.

Según la investigación liderada por la fiscal provincial Elena Mayuri Bocanegra, los integrantes de esta red operaban mediante la empresa Compañía Inmobiliaria Agrícola de Lima S.A.C., utilizando documentos falsificados, declaraciones juradas fraudulentas y trámites administrativos manipulados para legalizar predios usurpados. La organización no solo se beneficiaba económicamente con la venta de terrenos, sino que también habría contado con el apoyo de funcionarios coludidos, como el exjuez de paz Juan Agüero y otras personas clave en el aparato estatal.

Los presuntos integrantes identificados por la Fiscalía incluyen a Rafael González, Sergio Castellanos, Carlos Henríquez, Elvis Albuquerque, Jaime Campos, Alfredo Rivera y Jorge Hernández, quienes habrían dirigido diversas operaciones de tráfico de tierras. La empresa fachada, usada como instrumento delictivo, ofrecía predios en venta con títulos apócrifos y sin base legal alguna. La red tenía amplia difusión en zonas vulnerables de la capital, captando a ciudadanos que buscaban acceder a un lote propio.

Durante la intervención ejecutada por el Equipo 2 de la Fiscalía contra la Criminalidad Organizada, se logró incautar documentación de interés, celulares, laptops, folletos publicitarios de terrenos y archivos vinculados a la Compañía Inmobiliaria. En uno de los inmuebles allanados se hallaron incluso municiones, vestimenta de la Policía Nacional del Perú (PNP) y droga, lo que refuerza la tesis fiscal sobre el carácter multidelictivo de esta organización. Este hallazgo genera nuevas líneas de investigación, ya que se sospecha de una red de protección y encubrimiento institucional.

Las diligencias de allanamiento e incautación forman parte de una estrategia fiscal más amplia para desarticular estructuras mafiosas dedicadas al tráfico de terrenos, una actividad que ha proliferado en la capital y zonas de expansión urbana. El Ministerio Público sostiene que estos grupos operan con niveles alarmantes de sofisticación legal, valiéndose de empresas fachada, notarios cómplices y mecanismos administrativos manipulados.

Puente Piedra se ha convertido en una de las zonas más golpeadas por este tipo de delitos, dada la disponibilidad de terrenos en proceso de formalización. La red ‘Copacabana’ representa un ejemplo paradigmático del modo en que el crimen organizado penetra el mercado inmobiliario informal, generando conflictos sociales, enfrentamientos armados y desplazamientos forzados.

El Ministerio Público destacó que este operativo consolida la lucha del Estado contra organizaciones criminales vinculadas al tráfico de tierras, una de las actividades ilícitas con mayor impacto social y económico en el Perú. Además, subrayó que con estas acciones se garantiza el respeto al Estado de derecho y la protección de la propiedad privada frente al avance de mafias urbanas.

Los próximos pasos en la investigación contemplan la presentación de cargos formales contra los presuntos implicados y la solicitud de medidas de detención preventiva, así como la búsqueda de más implicados en las redes de falsificación documental y complicidad judicial. La Fiscalía también evalúa si este grupo estaría vinculado con otras redes criminales de Lima Norte.

Con operativos como este, el Ministerio Público reafirma su compromiso de frenar la expansión de mafias que lucran con la necesidad de vivienda y se apropian de terrenos mediante mecanismos delictivos. El caso ‘Copacabana’ podría convertirse en un nuevo precedente en la judicialización de redes criminales dedicadas al tráfico de terrenos.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?