Puno amplía su programa de vivienda rural: 290 familias de Azángaro estrenan casas Wasiymi mejoradas

Las nuevas viviendas de 44 m² buscan proteger a las comunidades altoandinas de las heladas y mejorar sus condiciones de vida.

por Edgar Mandujano

Viviendas reforzadas para enfrentar el frío extremo

Más de 290 familias de Azángaro, en la región Puno, recibieron modernas viviendas rurales Wasiymi de 44 m², como parte del programa de ampliación ejecutado por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS). La entrega corresponde a 73 casas construidas en los centros poblados de Andaymarca, Ccutini Punta Jallapisi y Cuncapata Layocota, zonas catalogadas en situación de pobreza y pobreza extrema.

El Programa Nacional de Vivienda Rural (PNVR) destinó una inversión superior a S/ 4 millones 270 mil para la ejecución de estas viviendas reforzadas, diseñadas para proteger a las familias que sufren los efectos de las heladas, donde las temperaturas pueden llegar hasta -15 °C.

¿Qué mejoras presentan las nuevas viviendas Wasiymi?

Las viviendas entregadas representan una evolución respecto al modelo anterior de 26 m². Ahora, cada unidad habitacional cuenta con:

  • Dos dormitorios
  • Ambiente de uso común (sala-comedor)
  • Zona tapón para reducir el ingreso de aire helado
  • Espacio multifuncional
  • Doble muro de ladrillo
  • Sistema reforzado de columnas y vigas de concreto

Estas mejoras permiten que los hogares sean más térmicos, seguros y funcionales, priorizando las condiciones de habitabilidad de comunidades afectadas históricamente por el frío extremo.

¿Quiénes son los beneficiarios y qué impacto tendrá este proyecto?

La intervención beneficia a 292 personas, principalmente familias campesinas dedicadas a actividades agropecuarias. Para muchas de ellas, el cambio representa pasar de viviendas precarias con techos de paja o calamina a hogares más cálidos, resistentes y amplios.

El ministro de Vivienda, Wilder Sifuentes Quilcate, señaló que este nuevo modelo responde a las necesidades reales de la población:

“Son hogares pensados especialmente para las familias de Azángaro, teniendo en cuenta que las temperaturas pueden descender hasta 15 grados bajo cero. Ahora ofrecemos un diseño renovado, más amplio y abrigador.”

Los propios beneficiarios resaltaron el cambio. Víctor Zapana, presidente del Núcleo Ejecutor de Andaymarca, agradeció la obra:

“Antes vivíamos con techos de calamina y paja y pasábamos mucho frío. Ahora estamos muy contentos; podremos vivir más cómodos”.

¿Cuántas viviendas rurales se han construido en Azángaro?

Desde la creación del PNVR hasta septiembre de 2025, el Gobierno ha construido 5,540 viviendas rurales solo en la provincia de Azángaro, beneficiando a más de 22,160 pobladores. Con este nuevo lote de viviendas ampliadas, el MVCS consolida su estrategia para reducir la vulnerabilidad de los pobladores frente a los periodos de heladas y friaje.

Preguntas clave dentro de la cobertura

  • ¿Qué características tienen las nuevas viviendas Wasiymi y cómo mejoran la vida de los usuarios?
  • ¿Cuánto invirtió el Estado en la construcción de estas casas en Azángaro?
  • ¿Cuántas personas se beneficiaron directa e indirectamente con la entrega?
  • ¿Cómo se compara este modelo de 44 m² con el anterior de 26 m²?
  • ¿Qué avances registra el Programa Nacional de Vivienda Rural en los últimos años?

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?