El congresista Alfredo Pariona Sinche ha presentado un Proyecto de Ley en el que propone la integración de contenidos sobre inteligencia artificial (IA) en el Currículo Nacional de Educación Básica Regular. El proyecto, bajo el número N° 10615/2024-CR, tiene como objetivo principal preparar a los estudiantes peruanos para un futuro digitalizado, dándoles las herramientas necesarias para comprender y aplicar las tecnologías que están transformando el mundo.
La iniciativa busca que los estudiantes, desde sus primeros años en la educación básica, tengan acceso a programas educativos que los capaciten en el uso y la comprensión de la inteligencia artificial. Para Pariona Sinche, la enseñanza de estas herramientas es fundamental para desarrollar habilidades que permitan a los jóvenes enfrentarse a los desafíos de un mundo cada vez más tecnológico. El proyecto también tiene como fin cerrar la brecha digital entre las diferentes regiones del país, brindando igualdad de oportunidades en formación tecnológica.
El congresista destacó la necesidad de una educación dinámica que evolucione junto con los avances tecnológicos. Según él, preparar a los estudiantes para comprender la IA no solo fortalecerá sus competencias digitales, sino que les abrirá puertas a nuevas oportunidades profesionales en un mercado laboral en constante transformación. Además, aseguró que la integración de estos contenidos les permitirá a los jóvenes adaptarse mejor a los cambios del siglo XXI.
Este Proyecto de Ley representa un paso importante hacia una educación más inclusiva y moderna en el Perú. La integración de la inteligencia artificial en las aulas no solo posicionará a los estudiantes peruanos en la vanguardia de la innovación tecnológica, sino que también permitirá al país mantenerse competitivo en un mundo globalizado donde la tecnología es clave para el desarrollo económico y social.