Presentan propuesta legislativa para sancionar el tráfico de fentanilo en el Perú con penas entre 15 a 25 años de cárcel

La propuesta de la congresista Norma Yarrow advierte que en el 2021, fallecieron 107 mil personas solo en los EEUU por el consumo de esta droga.
Se encontró ampollas de Fentanilo en Ecuador en setiembre del 2023. (Foto: Referencial)

La congresista de la bancada Avanza País, Norma Yarrow, presentó una propuesta legislativa que apunta a sancionar con una pena de cárcel no menor de 15 ni mayor de 25 años, a quienes trafiquen con la droga conocida como fentanilo y sus análogos.

La sanción alcanza a quienes importen, exporten, faciliten, produzcan, preparen, elaboren, transformen, almacenen, posean, transporten, adquieran, vendan, promuevan, favorezcan y faciliten el consumo de esta droga y derivados que no tengan registro en la Digemid.

La iniciativa alerta de que el uso de esta droga generó aproximadamente 107 mil muertes solo en los Estados Unidos (EEUU) y que de acuerdo al Informe Mundial sobre las Drogas hecho por la Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito del 2023, el consumo de fentanilo se extiende debido a que la producción es barata, fácil y rápida.

LEE | Comisión de Defensa del Congreso archiva propuesta para crear la Policía de Orden y Seguridad

De acuerdo a los Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de los EEUU, el fentanilo es 50 veces más fuerte que la heroína y 100 veces más fuerte que la morfina.

Además, advierten de que en setiembre del 2023, se incautó en la frontera entre Ecuador y el Perú, ampollas de fentanilo, lo que pone en riesgo que esta droga pueda ingresar a nuestro país. También se encontró rastros de esta droga en la frontera entre Colombia y nuestro país.

Actualmente, el fentanilo es utilizado con fines médicos en nuestro país y está regulado por la Digemid a través del Equipo de Productos Controlados (EPC).