Petroperú relanza su proceso de transformación tras declarar desierto primer concurso

La estatal petrolera abre una nueva convocatoria para contratar el Servicio de Transformación Integral, clave en su plan de reestructuración financiera y operativa. El primer proceso fue declarado desierto tras incumplimiento de requisitos técnicos y económicos.

por Edgar Mandujano

Segunda oportunidad para la transformación

La empresa Petroperú anunció el relanzamiento del concurso internacional para la contratación del Servicio de Transformación Integral, luego de que el primer proceso fuera declarado desierto el pasado 7 de noviembre. La decisión fue oficializada mediante el Comunicado N° 040-2025, difundido el domingo 10 de noviembre, en el que la estatal precisó que la nueva convocatoria se abrirá durante la segunda quincena de noviembre y deberá concluir sin prórrogas en la tercera semana de diciembre.

La medida se enmarca dentro del proceso de reestructuración integral que el Ejecutivo dispuso para asegurar la sostenibilidad financiera y operativa de la compañía, en medio de una crisis institucional y de liquidez que ha afectado su capacidad de pago y su relación con acreedores.


Primer concurso fue declarado desierto

El primer proceso, denominado Proceso por Competencia Internacional N° PCI-002-2025-OFP, fue convocado el 26 de septiembre bajo lo dispuesto por el Decreto de Urgencia N° 013-2024, norma que establece los lineamientos para la reestructuración de Petroperú.

Cinco empresas internacionales presentaron sus propuestas, pero según informó la estatal, solo una cumplió con los requisitos técnicos mínimos. Las otras cuatro fueron descalificadas por no ajustarse a los criterios establecidos en las bases.

Pese a cumplir con las exigencias técnicas, la propuesta restante fue descartada por superar en 17% el Monto Estimado Referencial (MER), lo que obligó a declarar el concurso desierto. Este desenlace generó preocupación entre los acreedores y observadores del sector, pues el servicio de transformación se considera el eje del proceso de recuperación de la empresa.


Requisitos técnicos y normativa vigente

De acuerdo con Petroperú, los requisitos técnicos del proceso responden al artículo 7 del Decreto de Urgencia N° 013-2024, que exige que la empresa contratada acredite experiencia comprobada en reestructuración de deuda, negociación con acreedores, transformación operativa y reforma de gobernanza corporativa.

Asimismo, se requiere experiencia previa en empresas del sector hidrocarburos y en entidades públicas o estatales, dada la complejidad de la estructura corporativa y el nivel de supervisión estatal al que está sujeta Petroperú.

En su comunicado, la empresa subrayó que el proceso se desarrolla bajo criterios de transparencia, integridad y rigurosidad técnica, en concordancia con los estándares internacionales de gestión pública y corporativa.


Un proceso bajo observación

El Servicio de Transformación Integral es una pieza fundamental en el plan de reforma institucional de Petroperú, diseñado para resolver los problemas de gestión interna y endeudamiento acumulados durante la última década. El proceso también está bajo la observación del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), entidades que supervisan su cumplimiento dentro del marco del Decreto de Urgencia N° 013-2024.

El objetivo es contratar una firma consultora de alto nivel que asuma la dirección técnica del proceso de transformación, impulse una nueva estructura organizacional, renegocie las condiciones de la deuda y proponga un modelo de sostenibilidad a mediano y largo plazo.

Fuentes del sector señalaron que la declaratoria de desierto del primer proceso evidencia las dificultades que enfrenta la estatal para atraer a empresas internacionales dispuestas a asumir el reto, dadas las condiciones financieras y la falta de claridad sobre su respaldo fiscal.


Petroperú reitera su compromiso con la reestructuración

A pesar de los contratiempos, la empresa ratificó su compromiso con la reestructuración y aseguró que el nuevo proceso se desarrollará sin modificaciones al calendario general ni a los plazos establecidos en el plan de acción.

Petroperú reafirma su compromiso de avanzar en la ejecución del proceso de transformación dentro del marco normativo vigente y con el acompañamiento de las autoridades competentes”, señala el comunicado.

No obstante, la estatal no precisó si en esta segunda convocatoria se ajustarán las condiciones técnicas o económicas del MER, elemento clave para garantizar la participación de empresas internacionales con la solvencia requerida.


Contexto financiero y perspectivas

La reestructuración de Petroperú se produce tras años de pérdidas financieras y escándalos administrativos vinculados a sobrecostos en la Refinería de Talara, así como a deficiencias en el gobierno corporativo. En el último ejercicio fiscal, la compañía registró pérdidas por más de S/ 1,500 millones, lo que llevó al Gobierno a intervenir directamente en su administración.

La contratación del Servicio de Transformación Integral es vista como una última oportunidad para recuperar la confianza del mercado, estabilizar sus operaciones y renegociar de manera ordenada su deuda. Sin embargo, el fracaso del primer concurso ha encendido las alertas sobre la viabilidad del cronograma y la disposición del sector privado para asociarse con la petrolera estatal.


Hacia un cierre en diciembre

Con el relanzamiento del proceso, Petroperú espera culminar la adjudicación del servicio antes de fin de año, de modo que el contratista inicie funciones a comienzos de 2026. Esta fase será determinante para definir el futuro de la empresa, cuya continuidad depende de lograr una transformación profunda en su estructura administrativa, financiera y operativa.

La estatal enfrenta un escenario de alta presión política y económica, con la mirada puesta en el cumplimiento de los compromisos asumidos ante el MEF y los organismos internacionales que observan su desempeño.


Palabras clave SEO: Petroperú, reestructuración, Servicio de Transformación Integral, Decreto de Urgencia 013-2024, licitación desierta, competencia internacional, Talara, energía y minería, transparencia institucional, MEF, MINEM.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?