El Gobierno de la presidenta Dina Boluarte, a través del Ministerio de Educación (Minedu), consolidó una alianza estratégica con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), que se adhirió oficialmente al Pacto Social por la Educación. El acuerdo busca fortalecer el aprendizaje digital de miles de niñas, niños y jóvenes en todo el país mediante la implementación de plataformas offline, bibliotecas virtuales y capacitación docente.
Durante la ceremonia por los 75 años de la OEI, el ministro de Educación, Morgan Quero, y el secretario general de la organización, Mariano Jabonero, destacaron que esta adhesión representa un paso decisivo hacia una educación inclusiva, conectada y de calidad, con herramientas digitales innovadoras que beneficiarán principalmente a estudiantes de zonas rurales y de frontera.
Servidor Escuela Mobile: educación digital sin conexión
El proyecto Servidor Escuela Mobile fue seleccionado entre más de 1,600 iniciativas iberoamericanas y recibirá 300 mil dólares de financiamiento. Esta plataforma convierte tablets y celulares en servidores wifi portátiles, capaces de compartir contenidos educativos sin internet con otros dispositivos cercanos.
Gracias a esta solución, miles de escolares en comunidades alejadas podrán acceder a material pedagógico actualizado y recursos digitales interactivos. Además, la OEI anunció su apoyo a la estrategia “Abraza tu Cole” y a un convenio con Integratel Perú para impulsar el proyecto Lectura en Movimiento, que incluirá una biblioteca digital gratuita para fomentar la lectura en todo el país.
Innovación educativa y capacitación docente
El Minedu ha ejecutado en los últimos tres años una inversión de más de 35 millones de soles en nueve estrategias tecnológicas. Entre ellas destacan:
- La Hackathon en Robótica, que incentiva la creatividad de los jóvenes.
- La plataforma PerúEduca, que pone a disposición 16,000 libros digitales gratuitos.
- La capacitación de 150,000 docentes en competencias digitales y 65,000 en inteligencia artificial.
Según el ministro Quero, estos esfuerzos buscan que la tecnología se convierta en una verdadera aliada del aprendizaje, con un impacto visible en evaluaciones internacionales como PISA 2025.
Conectividad nacional y despliegue territorial
Actualmente, más de 30,000 escuelas cuentan con servidores educativos locales que distribuyen contenidos digitales sin depender de internet. Esta iniciativa forma parte del Despliegue Territorial 2025, que ya beneficia a 19,530 escuelas y a más de 600,000 estudiantes, gracias a la entrega de tablets actualizadas con Materiales Educativos Digitales (MED).
El Minedu también ha desplegado 585 agentes tecnológicos y pilotos de inteligencia artificial aplicada a la educación, consolidando una política nacional de conectividad educativa que ya alcanza a 4.6 millones de estudiantes.