El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, expuso ante las comisiones de la Mujer y Familia, y de Justicia y Derechos Humanos, los avances en la implementación de la Política Nacional frente a la Trata de Personas y sus formas de explotación al 2030.
Arana destacó el compromiso del Ejecutivo por fortalecer las fronteras del país, considerando que la porosidad en estos puntos ha facilitado en el pasado la trata de personas. Indicó que, mediante la coordinación entre el Ministerio de Defensa y el Ministerio del Interior, se están logrando avances significativos en prevención y control.
Cooperación internacional y compromisos bilaterales
El premier detalló que Perú mantiene acuerdos bilaterales contra la trata de personas con Bolivia y Colombia, y participa activamente en plataformas regionales que buscan compartir buenas prácticas, como la Comunidad Andina de Naciones (CAN), la Comisión Suramericana de Migraciones y el Proceso de Quito.
“Somos suscriptores de varios pactos y compromisos internacionales que refuerzan la protección de víctimas y la persecución de los tratantes”, señaló Arana, enfatizando que estas acciones buscan fortalecer la cooperación regional y la efectividad de las políticas nacionales.
Priorizando igualdad de género y protección de menores
El premier resaltó que la lucha contra la trata de personas no es solo un tema de seguridad, sino también una prioridad en materia de igualdad de género, protección familiar y derechos de niños, niñas y adolescentes.
“Estas políticas no son sectoriales, son responsabilidad compartida del Estado y del Gobierno. Es una apuesta por la dignidad y la vida de las personas, especialmente de nuestros niños”, puntualizó Arana