Perú inaugura Convención Internacional de Suelos 2025 en Pucallpa

El MIDAGRI, a través del INIA, organiza la III Convención Internacional de Suelos 2025 y el XX Congreso Peruano de la Ciencia del Suelo, para impulsar la investigación agraria, el manejo sostenible de los suelos amazónicos y la conservación ambiental.

por Edgar Mandujano

Inicio de la Convención Internacional de Suelos 2025

(Pucallpa, 18 de noviembre 2025) – Con la participación de expertos de Argentina, Chile, México, Brasil, España, Rusia y Perú, se inauguró la III Convención Internacional de Suelos 2025 y el XX Congreso Peruano de la Ciencia del Suelo, organizados por el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI).

El objetivo principal es fortalecer la fertilidad del suelo agrario y forestal, promoviendo la producción agrícola sostenible y la preservación ambiental en el país.


Temáticas y enfoque científico

Durante cinco días, del 18 al 22 de noviembre, los especialistas abordarán temas como:

  • Física, química y mineralogía del suelo.
  • Ecología y biología del suelo.
  • Fertilidad del suelo, bioestimulantes y nutrición vegetal.
  • Génesis, clasificación y geografía del suelo.
  • Recuperación de suelos degradados y servicios ecosistémicos del suelo y agua.
  • Educación y extensión en la ciencia del suelo.

El evento destaca la importancia de los suelos amazónicos para la seguridad alimentaria, la biodiversidad y la sostenibilidad ambiental, así como la implementación de prácticas de manejo sostenible y conservación forestal.


Acceso, intercambio de experiencias y fortalecimiento del conocimiento

La Convención busca garantizar a productores, estudiantes, técnicos e investigadores acceso directo a expertos, promoviendo el intercambio de experiencias y el desarrollo de capacidades en investigación aplicada e innovación agraria.

Estas acciones se enmarcan en el proyecto Suelos y Agua del INIA, que genera y transfiere tecnologías para conservar la fertilidad del suelo, contribuyendo a mejorar la productividad y competitividad de los cultivos peruanos.


Red de laboratorios y campañas nacionales

El INIA cuenta con 16 Laboratorios de Suelos, Aguas y Foliares (LABSAF) acreditados por el INACAL. A través de ellos se impulsa la campaña “Perú 2M: Conoce la fertilidad de tu suelo”, que analiza suelos de costa, sierra y selva y contribuye al Mapa de Fertilidad del Suelo Agrario Peruano, apoyando la definición de estrategias de fertilización y proyectos agrarios.


Importancia de los suelos amazónicos

El desarrollo agrario en Perú depende del uso adecuado del recurso suelo, considerando su heterogeneidad geográfica, relieve, biota y tiempo de formación.

Los suelos amazónicos son esenciales para cadenas de valor como yuca, plátano, cacao, café, camu camu, palma, ganadería y sistemas afrosilvopastoriles, constituyendo un recurso clave para la economía local, la seguridad alimentaria y la conservación de la biodiversidad.


Aliados estratégicos y cooperación

El evento cuenta con el apoyo de la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia (UNIA) y la Sociedad Peruana de la Ciencia del Suelo (SPCS), consolidando un espacio académico y científico para promover la investigación, innovación y manejo sostenible de los suelos en Perú.


También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?