Pensión 65 inicia pago a más de 800 mil adultos mayores desde este 1 de diciembre

Midis implementa modernización del cobro y refuerza asistencia a usuarios en zonas urbanas y rurales.

por Edgar Mandujano

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) anunció que más de 824 mil usuarios de Pensión 65 podrán cobrar su subvención económica bimestral desde este lunes 1 de diciembre, en el marco del último padrón del 2025. Este nuevo periodo de pago llega con mejoras operativas, ampliación de modalidades de atención y un énfasis especial en la modernización del sistema de cobro, que continúa reduciendo tiempos de espera y facilitando el acceso al beneficio en todo el país.

El programa social —dirigido a personas adultas mayores en situación de extrema pobreza— ha sido reforzado por disposición de la ministra Lesly Shica, quien ha remarcado la necesidad de garantizar un servicio más rápido, seguro y descentralizado. De acuerdo con el Midis, esta estrategia permitirá que beneficiarios de zonas urbanas y rurales puedan recibir su subvención de S/350 sin dificultades, incluso en los territorios más aislados.


¿Cuántos usuarios cobran desde este 1 de diciembre?

El padrón publicado para este periodo incluye exactamente 824 351 adultos mayores de todo el Perú. La mayor parte de ellos —más de 735 mil usuarios— realizará el cobro mediante tarjeta de débito, una modalidad que el Midis ha impulsado en los últimos años para evitar largas colas en las agencias del Banco de la Nación y promover un acceso más autónomo al apoyo económico.

Esta transición hacia un modelo de cobro más digital ha sido acompañada por capacitaciones presenciales en cada región, a fin de que los adultos mayores sepan cómo usar correctamente la tarjeta, reconocer operaciones seguras en cajeros automáticos y realizar retiros tanto en agentes Multired como en establecimientos autorizados de sus propias comunidades.


¿Qué regiones concentran la mayor cantidad de beneficiarios?

De acuerdo con el padrón del Midis, Cajamarca, Lima y Puno lideran la lista de regiones con más beneficiarios del programa. Cajamarca suma 90 235 usuarios, seguida por Lima con 73 298 y Puno con 72 828.
Estas cifras reflejan, según especialistas, tanto la distribución demográfica como la persistente brecha de pobreza en adultos mayores en estas zonas.

El detalle regional es el siguiente:

  • Piura: 64 299
  • Cusco: 58 470
  • Áncash: 48 075
  • La Libertad: 41 953
  • Junín: 39 628
  • Loreto: 39 502
  • Huánuco: 37 626
  • San Martín: 35 893
  • Apurímac: 33 109
  • Huancavelica: 29 221
  • Lambayeque: 26 789
  • Amazonas: 20 534
  • Ucayali: 19 319
  • Arequipa: 15 735
  • Pasco: 9508
  • Ica: 9009
  • Tumbes: 7015
  • Tacna: 4296
  • Moquegua: 3980
  • Madre de Dios: 2591

Este mapa evidencia cómo Pensión 65 mantiene cobertura incluso en regiones con dispersión geográfica compleja, como Amazonas, Loreto o Huancavelica.


¿Cómo podrán cobrar los adultos mayores en zonas alejadas?

Para las áreas rurales o de difícil acceso, el Midis informó que continúan operando los llamados “carritos pagadores” y “avioncitos pagadores”, unidades móviles que trasladan equipos y personal hasta localidades remotas. Estos vehículos también permiten entregar el subsidio a domicilio a las personas que, por limitaciones físicas o de salud, no pueden trasladarse hacia un punto de pago.

Esta modalidad garantiza que los usuarios en condición más vulnerable puedan cobrar sin riesgos y sin largos desplazamientos, un aspecto clave para poblaciones afectadas por distancias, falta de transporte o condiciones climáticas adversas.


Programas complementarios: ¿qué otros beneficios reciben los adultos mayores?

Los usuarios de Pensión 65 no solo acceden a la subvención económica. Como parte de la cobertura integral del Midis, reciben acompañamiento social, servicios diferenciados de salud y apoyo para fortalecer su autonomía.

Entre las principales intervenciones figuran:

Saberes Productivos

Un programa que revalora los conocimientos tradicionales de los adultos mayores y promueve su participación en actividades comunitarias. Además, impulsa pequeños emprendimientos y fomenta la integración social.

Para verte mejor

Entrega gratuita de lentes con protección UV, enfocados en mejorar la visión de cerca, un problema frecuente en personas mayores.

Servicio Te Acompaño

Acompañamiento en centros de salud con atención diferenciada, coordinada por profesionales que priorizan las necesidades específicas de esta población adulta.

Estas acciones, según el Midis, contribuyen a mejorar la calidad de vida, prolongar la autonomía y reforzar el acceso a servicios básicos que suelen ser limitados en zonas de pobreza extrema.


¿Qué canales de atención estarán disponibles?

Para resolver dudas relacionadas al cobro, horarios, puntos de pago o actualización de datos, Pensión 65 dispuso los siguientes canales de atención:

Estos canales funcionan para consultas previas al cobro y para reportar cualquier incidencia sobre la tarjeta o los puntos de atención.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?