Paro de transportistas en Lima y Callao: Reportes de normalidad en algunas rutas y caos en otras

En protesta por las extorsiones y asesinatos que afectan al gremio, un sector de transportistas acata un paro este jueves 6 de febrero.

por Edgar Mandujano

Este jueves 6 de febrero, un sector de transportistas en Lima y Callao acata un paro en protesta por la creciente ola de asesinatos y extorsiones que afecta a este gremio. La medida de fuerza genera un panorama mixto en varias rutas de la ciudad, con algunas zonas reportando una circulación normal, mientras que otras presentan serias dificultades para los pasajeros.

Según reportes de RPP, en el límite de San Juan de Lurigancho y El Agustino, en Puente Nuevo, la situación se mantiene relativamente tranquila, con unidades de empresas como Etuchisa, Virgen de la Puerta (Vipusa) y Cruz del Centro circulando. Sin embargo, algunos usuarios señalaron que la cantidad de buses ha disminuido y algunas empresas no han salido a trabajar. Uno de los testimonios señaló la ausencia de unidades de la empresa “Los Loritos”, así como una menor circulación de buses de la conocida empresa “Etuchisa”.

En el Callao, específicamente en el cruce de las avenidas Argentina y Elmer Faucett, las autoridades informaron que varias empresas de transporte no han salido a operar, lo que obligó a los pasajeros a abordar otras unidades o, en algunos casos, combis informales. Un comerciante ambulante mencionó que este paradero fue escenario de un ataque a un transportista durante el fin de semana, lo que habría influido en la decisión de la empresa de acatar el paro.

Por otro lado, en la ruta hacia la avenida La Marina, las empresas Las Flores y Grupo 10 continúan operando con normalidad, mientras que en la Panamericana Norte, algunas unidades de las empresas Las Flores y Nueva América también se mantienen en circulación, aunque se observó la presencia de combis sin identificación, presuntamente informales.

Para garantizar la seguridad en las calles, la Policía Nacional ha desplegado 2,794 agentes, 134 patrulleros, 368 motorizados y 1 dron, con el fin de controlar cualquier altercado que pueda surgir durante el paro. Además, el Ministerio de Trabajo ha dispuesto una tolerancia de hasta dos horas en el horario de ingreso para los trabajadores que se vean afectados por la paralización del servicio de transporte.

La jornada sigue en desarrollo, y las autoridades mantienen un monitoreo constante de la situación.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?