ONPE inicia verificación de informes financieros 2024 de partidos y movimientos regionales

La Oficina Nacional de Procesos Electorales visitará más de 20 agrupaciones políticas para fiscalizar el cumplimiento de la Ley de Organizaciones Políticas.

por Edgar Mandujano

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) inició esta semana un proceso nacional de verificación y control de la Información Financiera Anual (IFA) 2024 de 24 partidos políticos y movimientos regionales, como parte de su obligación de fiscalización contemplada en la Ley de Organizaciones Políticas (LOP).

Estas visitas tienen como objetivo verificar el uso adecuado de los recursos económicos, así como identificar las fuentes de financiamiento —tanto privadas como públicas— que sostienen a las agrupaciones políticas en el Perú. La fiscalización se realiza con base en lo establecido en la Ley n.º 28094 y el Reglamento de Financiamiento y Supervisión de Fondos Partidarios.


¿Qué partidos serán supervisados por la ONPE?

El pasado martes 22 de julio, los auditores de la ONPE visitaron la sede del partido Acción Popular. Para el jueves 24, se tiene programada la inspección a otras ocho agrupaciones políticas:

  • Fe en el Perú
  • Frente Popular Agrícola FIA del Perú (FREPAP)
  • Nuevo Perú por el Buen Vivir
  • Partido Aprista Peruano
  • Partido Cívico Obras
  • Partido Demócrata Verde
  • Partido Político PRIN
  • Partido SíCreo

Durante el resto del mes de julio y hasta el 4 de agosto, se continuará visitando otros locales partidarios, culminando con la supervisión al partido Avanza País – Partido de Integración Social.

Además, la verificación no se limitará a Lima. Movimientos regionales en distintas regiones del país también serán inspeccionados para comprobar el cumplimiento de sus obligaciones económicas.


¿Qué establece la Ley de Organizaciones Políticas sobre los informes financieros?

De acuerdo con el numeral 34.2 del artículo 34° de la LOP, todas las organizaciones políticas deben presentar ante la ONPE un informe económico-financiero anual dentro de los seis meses posteriores al cierre del ejercicio anual. Es decir, para el periodo 2024, el plazo venció el 30 de junio de 2025.

Este informe debe incluir:

  • El estado de situación financiera
  • El estado de resultados (con fuentes de financiamiento diferenciadas)
  • Notas explicativas a los estados financieros
  • Detalles de aportes, ingresos y gastos
  • Identificación de los aportantes y el monto de sus contribuciones
  • Información complementaria del periodo del 1 de enero al 31 de diciembre de 2024

¿Qué hace la ONPE con esta información?

Según el Reglamento de Financiamiento y Supervisión de Fondos Partidarios, la ONPE tiene la facultad de realizar una verificación y control externo de los estados financieros presentados por los partidos. Esto incluye:

  • Revisar si los ingresos y gastos declarados coinciden con los documentos y registros contables
  • Comprobar si se ha cumplido con los topes permitidos por ley para aportes individuales y financiamiento privado
  • Evaluar el uso correcto del financiamiento público directo, si corresponde

La ONPE debe pronunciarse en un plazo de seis meses desde la recepción del informe. Si detecta alguna infracción o irregularidad, podrá iniciar un procedimiento administrativo sancionador, el cual podría derivar en sanciones económicas o, en casos graves, en restricciones para participar en procesos electorales.

Importante: Si se excede el plazo de seis meses sin pronunciamiento oficial, la ONPE pierde facultad sancionadora sobre ese informe financiero.


Transparencia con la ciudadanía: acceso a la plataforma Claridad

Toda la Información Financiera Anual (IFA 2024) presentada por las organizaciones políticas está disponible al público a través de la plataforma Claridad, herramienta digital de la ONPE que permite consultar los aportes, gastos, fuentes de ingreso y uso de recursos de manera detallada y transparente.

Puedes acceder a la plataforma Claridad aquí:
https://claridad.onpe.gob.pe/financiamiento-privado/informacion-financiera-anual


¿Qué ocurre si un partido incumple con la presentación o miente en su reporte?

Las organizaciones que no presentan su IFA dentro del plazo o declaran información falsa pueden ser objeto de sanciones administrativas, entre ellas:

  • Multas
  • Pérdida de acceso al financiamiento público
  • Cancelación de inscripción en el Registro de Organizaciones Políticas, en casos extremos

La ONPE también puede remitir el caso al Ministerio Público o Contraloría General de la República si identifica posibles delitos de falsedad documental o lavado de activos relacionados con el financiamiento político.

Fortalecimiento del control electoral

El inicio de las visitas de verificación por parte de la ONPE representa un paso clave en la construcción de una democracia más transparente, donde el financiamiento de los partidos sea trazable y legal.

En un contexto de reformas políticas pendientes y cuestionamientos a diversas agrupaciones por el origen de sus recursos, este tipo de acciones refuerza la fiscalización electoral como pilar esencial para la confianza ciudadana en el sistema democrático.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?