ONP y JNE se alían para fortalecer la educación cívica y combatir la desinformación electoral

El convenio busca promover un voto informado entre los asegurados y pensionistas del sistema nacional, con miras a las Elecciones Generales 2026.

por Edgar Mandujano

En medio del proceso preparatorio para las Elecciones Generales 2026, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y la Oficina de Normalización Previsional (ONP) firmaron un convenio de cooperación interinstitucional con un propósito claro: fortalecer la educación cívica y electoral de miles de adultos mayores y promover la participación responsable en los comicios.

El acuerdo, suscrito en la sede del JNE por el presidente del organismo electoral, Roberto Burneo Bermejo, y el jefe institucional de la ONP, Gastón Remy Llacsa, representa una alianza estratégica que busca acercar la información oficial del proceso electoral a los asegurados del sistema previsional, convirtiéndolos en agentes activos de la democracia y en aliados en la lucha contra la desinformación.


Una alianza por el voto informado

El convenio permitirá que la ONP difunda contenidos oficiales elaborados por el JNE en sus plataformas, centros de atención y redes de pensionistas, facilitando así el acceso a información confiable sobre los procedimientos, plazos y derechos electorales.

“Con esta alianza buscamos algo simple y poderoso: adultos mayores mejor informados, capaces de ejercer un voto consciente y de ayudar a otros a informarse responsablemente”, declaró el titular del JNE, Roberto Burneo, durante la ceremonia de firma.

El acuerdo también se enmarca dentro de la política institucional del JNE para fortalecer la educación electoral permanente, un componente fundamental para enfrentar la desinformación que suele intensificarse durante los procesos electorales.


¿Cuál es el papel de los adultos mayores en la educación cívica?

Por su parte, el jefe de la ONP, Gastón Remy Llacsa, destacó el valor de la población pensionista como multiplicadora de conocimientos. “Este acuerdo nos entusiasma porque convierte a Yuyaq en faros de ciudadanía; porque invita a cada pensionista a ser mentor cívico en su comunidad, embajador del dato correcto en su familia y referente de diálogo”, señaló.

El programa Yuyaq Casa del Pensionista —una iniciativa de la ONP que busca promover la integración y el bienestar de los adultos mayores— será el principal escenario de esta colaboración. Desde estos espacios, los pensionistas recibirán capacitaciones en educación electoral y verificación de información, con el objetivo de empoderarlos frente a las noticias falsas y fortalecer su rol como ciudadanos activos.

Según el plan conjunto, las actividades de formación se extenderán durante todo el 2025, con cuatro capacitaciones presenciales en Lima y sesiones virtuales que alcanzarán a más de 5,000 adultos mayores en todo el país.


Lucha contra la desinformación electoral

El JNE ha identificado que uno de los principales retos de cara a las elecciones del 2026 es la propagación de desinformación, tanto en redes sociales como en medios alternativos. Este fenómeno no solo afecta la percepción del proceso electoral, sino que puede distorsionar la voluntad del votante.

Por ello, el convenio con la ONP cobra especial relevancia, al permitir que una red amplia y consolidada de adultos mayores —más de 600,000 asegurados activos— participe en la difusión de información verificada y oficial.

“El reto no solo es garantizar elecciones transparentes, sino también votantes bien informados, con capacidad crítica y herramientas para distinguir la verdad de la manipulación”, señaló un representante del JNE durante el evento.

La institución electoral también destacó que se elaborarán materiales pedagógicos y audiovisuales accesibles, orientados a fortalecer el conocimiento sobre el sistema democrático, los derechos ciudadanos y el valor del voto.


Educación electoral como política de Estado

El convenio firmado forma parte de una política de Estado impulsada por el Gobierno de transición de José Jerí, enfocada en reforzar la confianza en las instituciones y la transparencia electoral.
El JNE y la ONP, mediante esta cooperación, consolidan un esfuerzo interinstitucional que trasciende lo administrativo y apunta a un cambio cultural: formar ciudadanos informados y responsables.

Este enfoque responde a las recomendaciones de la Organización de Estados Americanos (OEA) y de la Asociación Mundial de Organismos Electorales (A-WEB), que destacan la necesidad de integrar a los sectores más amplios de la población —especialmente a los adultos mayores— en la educación cívica.

De esta forma, el Estado peruano busca convertir la educación electoral en un eje transversal de las políticas públicas, capaz de sostener la legitimidad democrática más allá de los procesos electorales.


Primera actividad conjunta: capacitación en Yuyaq Miraflores

Como parte de la implementación inmediata del acuerdo, esta semana se realizó la primera jornada de capacitación presencial sobre verificación de información electoral, dirigida a medio centenar de adultos mayores en la sede Yuyaq Miraflores.
La actividad incluyó sesiones interactivas sobre cómo identificar noticias falsas, el uso de plataformas oficiales del JNE y dinámicas orientadas a reforzar el pensamiento crítico.

Los participantes recibieron materiales impresos y digitales elaborados por el JNE, que incluyen guías sobre participación ciudadana, voto informado y educación cívica.
Estas capacitaciones se replicarán en otras regiones del país con el apoyo de las direcciones descentralizadas del JNE y las redes regionales de la ONP.


¿Por qué es importante esta alianza?

La alianza entre la ONP y el JNE no solo fortalece la educación cívica, sino que también revaloriza el papel de los adultos mayores como líderes sociales y guardianes del conocimiento ciudadano.
En un contexto donde la desinformación digital puede alterar procesos democráticos, contar con votantes informados y multiplicadores de verdad se convierte en una estrategia vital.

De cara a las Elecciones Generales 2026, el JNE busca que esta colaboración se traduzca en una mayor participación consciente y en una reducción del impacto de las noticias falsas que afectan la confianza pública.


También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?