MTC impulsa asfaltado de carretera en Pataz para conectar distritos y dinamizar la economía local

El ministro Aldo Prieto se reunió con el alcalde provincial para coordinar la ejecución de la vía nacional que beneficiará a miles de familias en La Libertad.

por Edgar Mandujano

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) reforzó su compromiso con la conectividad y el desarrollo regional al anunciar la próxima ejecución del asfaltado de la carretera nacional que conecta la provincia de Pataz, en La Libertad. El titular del sector, Aldo Prieto Barrera, sostuvo una reunión de trabajo con el alcalde provincial Aldo Carlos Mariños, en la que se definieron los tramos prioritarios de la obra y las acciones de coordinación técnica y financiera necesarias para hacerla realidad.

Una vía clave para el desarrollo de Pataz

Durante el encuentro, realizado en Lima, el ministro Prieto reafirmó la voluntad del Gobierno de gestionar los recursos necesarios para concretar la carretera que unirá los principales distritos de la provincia. La obra busca impulsar la economía local, facilitar el transporte de productos agrícolas y mineros, y mejorar el acceso a servicios básicos en una de las zonas más alejadas y accidentadas de La Libertad.

“Esta vía representa una prioridad para el MTC porque permitirá integrar a Pataz con el resto de la región y con los principales corredores logísticos del país. Estamos trabajando para que el desarrollo llegue también a las zonas altoandinas y rurales”, destacó el ministro Prieto.

¿Qué tramos serán priorizados?

El proyecto de asfaltado contempla tres tramos estratégicos: Pallar–Chagual, Chagual–Tayabamba y Tayabamba–Huacrachuco, que forman parte del eje vial nacional. En conjunto, la vía conectará a decenas de comunidades rurales y beneficiará a miles de familias que actualmente enfrentan dificultades de transporte debido al mal estado de las carreteras y las condiciones geográficas.

El MTC, a través de la Dirección General de Programas y Proyectos de Transportes, trabaja en la evaluación técnica y presupuestal para definir los plazos y el esquema de financiamiento de la obra. Además, se prevé la articulación con el Gobierno Regional de La Libertad y las municipalidades distritales para acelerar la ejecución.

Impacto social y económico

La carretera nacional que unirá los distritos de Pataz no solo reducirá los tiempos de viaje y los costos logísticos, sino que también fortalecerá las cadenas productivas locales, especialmente en agricultura, ganadería y minería artesanal, sectores que son el sustento de miles de familias.

El mejoramiento de la vía también permitirá un mayor acceso a la educación, salud y programas sociales, al facilitar la llegada de servicios públicos y el transporte de bienes esenciales hacia las zonas más alejadas.

Conectividad significa desarrollo. Una carretera asfaltada no solo acerca a las personas, sino que genera empleo, fomenta el comercio y mejora la calidad de vida”, señaló un representante técnico del MTC durante la reunión.

Articulación interinstitucional

El diálogo entre el MTC y la Municipalidad Provincial de Pataz forma parte de la estrategia de articulación que impulsa el Gobierno de transición, enfocado en fortalecer la infraestructura vial en regiones con alto potencial productivo.

El alcalde Aldo Carlos Mariños destacó la apertura del MTC y subrayó la importancia del proyecto para la población. “La provincia de Pataz ha esperado por años esta obra. Tener una carretera asfaltada permitirá que nuestros productos lleguen al mercado en mejores condiciones y que los servicios del Estado sean más accesibles”, afirmó.

¿Qué beneficios traerá a La Libertad?

El asfaltado de la carretera Pallar–Chagual–Tayabamba–Huacrachuco se proyecta como un eje de integración para toda la sierra liberteña, conectando con las rutas que conducen hacia Trujillo y Huamachuco. La obra contribuirá a reducir el aislamiento territorial y promoverá la inversión privada en sectores estratégicos como turismo rural, agroindustria y comercio local.

Además, el proyecto se alinea con la política del MTC de priorizar la infraestructura vial sostenible, con criterios de seguridad y mantenimiento permanente, para garantizar la durabilidad de las obras y la eficiencia en el transporte.

Compromiso del Gobierno

El ministro Prieto reiteró que la conectividad vial es un eje fundamental de la política de desarrollo del Ejecutivo y que el MTC continuará articulando esfuerzos con las autoridades locales y regionales para cerrar brechas históricas en infraestructura.

“El desarrollo de los pueblos del interior depende de carreteras seguras y transitables todo el año. Vamos a seguir impulsando obras que integren al país, porque solo con conectividad podemos hablar de oportunidades reales para todos los peruanos”, enfatizó.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?