El Ministerio de Salud (Minsa) aclaró que el plazo obligatorio de 24 horas para reportar reacciones adversas graves a medicamentos se mantiene inalterado para todos los establecimientos de salud, tanto públicos como privados. Esta medida está vigente para asegurar la pronta atención de los pacientes afectados por efectos secundarios graves derivados de tratamientos médicos.
La confusión surgió a raíz de la actualización del “Manual de buenas prácticas de oficina farmacéutica”, que aplica específicamente a las farmacias y boticas. Según la nueva norma, el plazo para reportar reacciones adversas leves o moderadas fue extendido de 24 horas a 7 días, debido a que las farmacias no brindan atención médica de urgencia y las personas pueden tardar más tiempo en notificar estos casos.
En su comunicado, el Minsa subrayó que las farmacias no realizan seguimiento médico ni están facultadas para atender emergencias. En caso de una reacción adversa grave, los pacientes deben acudir directamente a los servicios de salud, donde recibirán la atención adecuada e inmediata, garantizando su bienestar.
El Minsa concluyó que las normativas para reportar reacciones adversas son diferentes según el tipo de establecimiento, adaptándose a las competencias y funciones de cada uno. De esta manera, se busca optimizar la atención de los pacientes y la seguridad en el uso de medicamentos e insumos médicos.