Minedu anuncia aumentos salariales para más de 430 mil docentes en todo el país

El sector Educación confirma mejoras remunerativas para profesores de educación básica, pedagógica y tecnológica. El segundo tramo del incremento salarial se hará efectivo en noviembre.

por Edgar Mandujano

El Ministerio de Educación (Minedu) anunció un conjunto de medidas económicas que beneficiarán a más de 430 000 docentes de educación básica y superior, en una de las decisiones más relevantes de los últimos años para la revalorización del magisterio. Los incrementos, que incluyen mejoras por categorías, ajustes remunerativos y la entrega del segundo tramo del aumento de la Remuneración Íntegra Mensual (RIM), buscan fortalecer la estabilidad de los maestros y reconocer su rol fundamental en la formación de millones de estudiantes del país.

El ministro de Educación, Jorge Figueroa, destacó que estas medidas se orientan a “mejorar la calidad de vida de los docentes y reforzar su compromiso con la enseñanza y la formación de nuevas generaciones”. El anuncio ha sido bien recibido por el sector, que desde hace años reclama mejores condiciones laborales.


¿A quiénes beneficia el incremento salarial anunciado por el Minedu?

El paquete de mejoras salariales incluye a docentes de tres grandes grupos:

  • Más de 426 000 maestros de educación básica y técnico-productiva, que recibirán en noviembre el segundo tramo del incremento de la RIM.
  • Cerca de 1 000 docentes de Educación Superior Pedagógica, que pasarán a nuevas categorías de la Carrera Pública Docente gracias a la Ley N.º 32498.
  • Más de 11 000 docentes de Educación Superior Tecnológica, Escuelas Artísticas y centros administrados por el Ministerio de Defensa, quienes verán incrementada su remuneración mensual por categorías.

Esta medida impacta directamente en la estabilidad económica de docentes de todos los departamentos del país, muchos de los cuales laboran en zonas rurales y de difícil acceso.


Incrementos en la Educación Superior Pedagógica: ¿en qué consisten?

Una de las modificaciones más relevantes es la habilitación para que los docentes nombrados de Educación Superior Pedagógica ingresen a las categorías II y III de la Carrera Pública Docente.

Con este cambio, los salarios se incrementarán significativamente:

  • De S/ 5399 en la categoría I, pasarán a S/ 7087 en la categoría II.
  • Y a S/ 8774 en la categoría III.

Este ajuste beneficiará a alrededor de mil docentes encargados de la formación de futuros maestros, un grupo clave para elevar la calidad educativa en el país.


Docentes de institutos tecnológicos también reciben mejoras

En paralelo, el Minedu anunció incrementos salariales para docentes de Educación Superior Tecnológica, quienes desempeñan un rol crucial en la formación de profesionales técnicos.

Las nuevas remuneraciones serán:

  • S/ 4083 para la primera categoría (antes S/ 3374).
  • S/ 4758 para la segunda categoría (antes S/ 4049).
  • S/ 6108 para la tercera categoría (antes S/ 5399).

El incremento alcanzará a más de 11 000 docentes que laboran en institutos tecnológicos, Escuelas Superiores de Formación Artística y otras instituciones públicas. Este sector ha sido históricamente uno de los más rezagados en mejoras remunerativas, por lo que el ajuste representa un avance significativo en el reconocimiento de su labor.


Segundo tramo del aumento de la RIM: ¿cuándo se entrega?

El Minedu confirmó que en noviembre se hará efectivo el segundo tramo del incremento de la Remuneración Íntegra Mensual (RIM) para los docentes de educación básica y técnico-productiva.

Con este reajuste, el piso salarial aumentará a S/ 3500, una cifra que impactará de manera directa en más de 426 000 docentes nombrados y contratados en todo el país.

¿Why es importante este aumento?
Porque mejora la estabilidad económica de los maestros, fortalece su desempeño profesional y contribuye a la retención de talento en el sistema educativo.


Un paso hacia la revalorización docente

El ministro Jorge Figueroa recordó que la revalorización del docente es una política central del sector. Señaló que estas medidas representan un avance concreto en la búsqueda de condiciones más justas y competitivas para el magisterio peruano.

“El Minedu reafirma su compromiso con los docentes que dedican su vida a formar a los futuros ciudadanos y maestros del Perú,” afirmó el titular del sector.

El anuncio llega en un contexto donde el magisterio ha manifestado reiteradamente la necesidad de mejoras remunerativas y de mejores condiciones laborales. Estas medidas no solo atienden esa demanda, sino que también buscan elevar el estatus profesional del magisterio y reforzar su rol en la mejora de la calidad educativa.


¿Cuál es el impacto educativo de estas mejoras salariales?

Más allá del aspecto económico, los incrementos tendrán un impacto en la calidad educativa a nivel nacional. Distintos estudios señalan que mejores condiciones laborales tienden a elevar la motivación docente, reducir rotación laboral y mejorar los resultados de aprendizaje.

En este sentido, el Minedu apunta a:

  • Fortalecer la estabilidad laboral de los maestros.
  • Reducir brechas remunerativas entre sectores.
  • Promover continuidad profesional en zonas rurales.
  • Impulsar la formación continua y el desarrollo docente.

El incremento salarial también mejora la percepción del magisterio como una carrera atractiva y con posibilidades de crecimiento, lo que podría atraer a nuevos talentos al sector.


Los desafíos pendientes

Aunque las mejoras salariales representan un avance importante, existen retos pendientes para consolidar la revalorización docente en el Perú. Entre ellos destacan:

  • La necesidad de seguir mejorando las escalas remunerativas.
  • La ampliación de incentivos para docentes en zonas de difícil acceso.
  • La actualización permanente de los programas de formación.
  • La modernización de institutos pedagógicos y tecnológicos.
  • La reducción de brechas entre regiones.

El Minedu asegura que continuará trabajando en estas áreas en coordinación con las organizaciones magisteriales, los gobiernos regionales y las instituciones educativas.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?