MIMP asume gastos y pensión vital para hijos de Sheyla Gutiérrez tras feminicidio en EE.UU.

El MIMP anunció que el Estado asumirá todos los costos de repatriación del cuerpo de Sheyla Gutiérrez y otorgará 600 soles bimestrales a cada uno de sus tres hijos hasta que cumplan 28 años, siempre que continúen estudiando. Además, reciben apoyo psicológico, social y educativo.

por Edgar Mandujano

Un feminicidio que conmociona al Perú

El feminicidio de Sheyla Gutiérrez, ocurrido en California, Estados Unidos, ha generado un profundo impacto en la opinión pública peruana. La joven madre de tres hijos fue víctima de un asesinato en primer grado, un delito considerado extremadamente grave en territorio estadounidense, con penas que van desde 25 años de prisión hasta cadena perpetua.

Ante esta tragedia, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) anunció medidas extraordinarias de apoyo para la familia de la víctima. La ministra Ana Peña Cardoza confirmó que el Estado cubrirá todos los gastos de repatriación del cuerpo y garantizará asistencia económica para los hijos de Sheyla.


Pensión para los hijos y cobertura total de repatriación

El Programa Nacional Warmi Ñan otorgará a cada uno de los tres menores 600 soles bimestrales hasta que cumplan 28 años, siempre que continúen con sus estudios. La ministra destacó que esta ayuda económica busca garantizar el bienestar y el futuro de los niños, quienes actualmente permanecen bajo el cuidado de su abuela materna.

“Sabemos que esto no repara el dolor, pero es importante que la familia no tenga una preocupación económica adicional”, declaró Ana Peña.

El Estado también asumirá el costo total del traslado del cuerpo de Sheyla Gutiérrez al Perú, un proceso que será gestionado de forma prioritaria por el MIMP en coordinación con la Cancillería.


Apoyo integral a la familia

Además de la ayuda económica, el MIMP informó que los tres menores reciben apoyo psicológico, social y educativo. Se les ha otorgado becas escolares y dos laptops para garantizar la continuidad de su formación académica.

Por otro lado, la familia cuenta con medidas de protección especiales:

  • Rondas de patrullaje diario para garantizar su seguridad.
  • Incorporación del presunto feminicida al Programa de Recompensas del Ministerio del Interior.
  • Acompañamiento legal y emocional por parte de un equipo especializado del MIMP.

Investigación en Estados Unidos

El crimen ocurrió en California, donde el asesinato en primer grado es considerado un delito grave. Aunque la pena de muerte se encuentra suspendida, las autoridades estadounidenses contemplan condenas de 25 años a cadena perpetua sin libertad condicional.

El presunto feminicida se entregó voluntariamente a la Comisaría de Interpol Lima–Surco, y su situación legal se definirá en coordinación con la justicia estadounidense.


Un llamado urgente contra la violencia de género

El caso de Sheyla Gutiérrez reabre el debate sobre la violencia contra la mujer y el rol del Estado en la prevención del feminicidio. Según cifras del Ministerio Público, más de 90 casos de feminicidios se han registrado en lo que va del 2025 en el Perú, dejando a decenas de niños en orfandad.

La ministra Ana Peña llamó a la sociedad a reflexionar y reforzar las políticas públicas para romper el círculo de violencia que afecta a miles de familias peruanas.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?