La Superintendencia Nacional de Migraciones anunció el inicio de un proceso de formalización migratoria que comenzará el 15 de setiembre, dirigido a extranjeros con exceso de permanencia o residencia vencida. Sin embargo, este beneficio no aplicará para quienes ingresaron al Perú de forma irregular, es decir, sin control migratorio.
La iniciativa forma parte de la campaña “Estar en regla no es opcional ¡Formaliza tu situación migratoria ya!”, aprobada mediante la Resolución de Superintendencia N° 000110-2025-MIGRACIONES, que también contempla operativos de verificación y fiscalización en todo el país para garantizar el cumplimiento de la normativa vigente.
¿A quiénes está dirigido el proceso de formalización migratoria?
El proceso beneficiará a ciudadanos extranjeros que:
- Excedieron su tiempo de permanencia: personas que cuenten con un Carné de Permiso Temporal de Permanencia (CPP/PTP) emitido por Migraciones, pero que se encuentre vencido.
- Tienen residencia vencida: aquellos con Carné de Extranjería cuya calidad migratoria haya expirado.
- Niños, niñas y adolescentes en situación migratoria irregular: con el objetivo de proteger los derechos de menores de edad en el país.
No obstante, a diferencia de procesos anteriores, no podrán acceder a este beneficio las personas que ingresaron al Perú sin control migratorio y que nunca tramitaron un permiso temporal o de residencia ante Migraciones.
Ingreso irregular: sanciones y cambios legales
La exclusión de quienes ingresaron al Perú de forma irregular responde a los cambios introducidos por el Decreto Legislativo 1582, promulgado en noviembre de 2023, que modificó la Ley de Migraciones (DL 1350).
Esta normativa establece que el ingreso irregular al territorio nacional constituye una infracción sancionable con expulsión inmediata mediante el Procedimiento Administrativo Sancionador Especial Excepcional (PASEE).
Además, el decreto refuerza el principio de soberanía en materia migratoria, priorizando la seguridad nacional, el orden interno y la protección ciudadana. Para ello, Migraciones ha intensificado la recolección de información socioeconómica de los extranjeros a través de los trámites migratorios y plataformas digitales, incluyendo los registros obligatorios de hospedajes.
Requisitos para acceder a la formalización
El proceso podrá realizarse de manera virtual a través de la Agencia Digital de Migraciones. Los solicitantes deberán cumplir con ciertos requisitos básicos:
- No tener antecedentes penales, policiales o judiciales.
- No registrar alertas internacionales en INTERPOL.
- Contar con un documento migratorio previo (CPP, PTP o Carné de Extranjería vencido).
- Presentar los documentos requeridos para el cambio de calidad migratoria o la prórroga de residencia según corresponda.
La entidad recomienda a los interesados iniciar su trámite cuanto antes, evitando multas y posibles procedimientos sancionadores.
Operativos y control migratorio en todo el país
La campaña “Estar en regla no es opcional” se complementará con operativos conjuntos entre Migraciones, la Policía Nacional del Perú (PNP) y otras instituciones del Estado. Estas acciones buscan identificar a extranjeros que permanecen en situación irregular y aplicar las sanciones correspondientes, que pueden incluir expulsiones inmediatas.
Además, Migraciones anunció que reforzará la supervisión en:
- Zonas fronterizas, para prevenir ingresos no autorizados.
- Establecimientos de hospedaje, exigiendo el registro obligatorio de extranjeros.
- Centros laborales, verificando el cumplimiento de permisos y calidades migratorias vigentes.
Impacto en la seguridad ciudadana y el orden interno
El Gobierno peruano ha vinculado la formalización migratoria con la seguridad ciudadana, argumentando que un mayor control sobre el estatus de los extranjeros permitirá reducir delitos, mejorar la trazabilidad de antecedentes y garantizar que las personas permanezcan en el país de forma legal y documentada.
Según Migraciones, la regularización migratoria también busca facilitar la integración socioeconómica de los extranjeros, permitiéndoles acceder a servicios, empleo formal y protección legal.