MEF solicita crédito suplementario por S/642 millones para impulsar inversión regional

El ministro Raúl Pérez Reyes sustentó ante el Congreso una inyección presupuestal que busca cerrar brechas de infraestructura y dinamizar las economías locales sin comprometer la sostenibilidad fiscal.

por Edgar Mandujano

El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, sustentó ante la Comisión de Presupuesto del Congreso un proyecto de ley que propone la aprobación de un crédito suplementario superior a S/642 millones. La medida busca financiar proyectos de inversión pública en gobiernos regionales y locales, con el objetivo de dinamizar la economía subnacional antes del cierre del año fiscal.

Durante su presentación, Pérez Reyes explicó que este crédito extraordinario se enfocará en obras de infraestructura básica, especialmente en rubros como optimización, ampliación marginal, rehabilitación y reposición (IOARR), atendiendo las principales demandas de la ciudadanía.


Prioridades: seguridad ciudadana, desarrollo social y economía local

El titular del MEF destacó que este presupuesto adicional tiene como ejes la seguridad ciudadana, el desarrollo social y la consolidación económica, en línea con la estrategia de recuperación productiva que viene impulsando el Ejecutivo.

“El propósito es acelerar la ejecución de inversiones públicas descentralizadas que impacten directamente en la calidad de vida de los ciudadanos y activen economías locales en regiones y municipios”, subrayó.


Crédito responde a restricciones y baja ejecución del gasto

En los argumentos técnicos del proyecto, el Ejecutivo reconoce que muchos gobiernos subnacionales enfrentan limitaciones presupuestarias, pese a contar con importantes carteras de proyectos. Sin embargo, también se advierte una baja ejecución del gasto público: hasta julio, las municipalidades han ejecutado menos del 30 % de su presupuesto anual, mientras que los gobiernos regionales no superan el 40 %.

Pérez Reyes sostuvo que, a pesar de estas cifras, el MEF apuesta por reforzar la inversión pública regional mediante un paquete complementario de financiamiento. “La inyección de recursos debe ir acompañada de una mejora en la capacidad de gestión de los gobiernos subnacionales”, enfatizó.


Sostenibilidad fiscal: objetivo de deuda pública por debajo del 30 % al 2035

Uno de los aspectos más resaltantes de la intervención del ministro fue el compromiso con la disciplina fiscal. Actualmente, la deuda pública del país se sitúa entre 32 % y 33 % del PBI, una de las más bajas de la región. El objetivo del MEF es reducir este ratio por debajo del 30 % hacia el 2035.

“Estamos manejando un presupuesto prudente. El crédito suplementario no afecta nuestras metas de consolidación fiscal ni genera un desbalance macroeconómico”, indicó Pérez Reyes, quien aseguró que el Perú mantiene el respaldo de los mercados internacionales gracias a su reputación de solvencia.


Recaudación tributaria al alza: 13.8 % de crecimiento en el primer semestre

Otro punto a favor que sustenta el proyecto es el buen desempeño de la recaudación tributaria. El ministro informó que los ingresos fiscales crecieron 13.8 % en el primer semestre de 2025, comparado con el mismo periodo del año anterior. Este comportamiento supera las proyecciones del Marco Macroeconómico Multianual (MMM).

Gracias a este avance, el MEF ha decidido mantener la meta del déficit fiscal en 2.2 % del PBI. Aunque inicialmente se contempló un ajuste al alza (2.4 % o 2.5 %), los ingresos observados en junio y julio permitieron descartar esa posibilidad.


¿En qué se invertirá el crédito suplementario?

Según la exposición del MEF, los más de S/642 millones serán distribuidos en proyectos de infraestructura de rápida ejecución, priorizando:

  • Mantenimiento de vías rurales y urbanas.
  • Rehabilitación de colegios y centros de salud.
  • Fortalecimiento de la seguridad ciudadana (comisarías, cámaras de vigilancia).
  • Proyectos de saneamiento básico en zonas vulnerables.
  • Obras paralizadas por falta de financiamiento.

Este enfoque IOARR (optimización, ampliación marginal, rehabilitación y reposición) permite agilizar la ejecución sin necesidad de trámites complejos o estudios extensos, por lo que se espera un impacto inmediato en la actividad económica de las zonas beneficiadas.


Impulso económico con responsabilidad fiscal

La propuesta del crédito suplementario refleja una estrategia de doble propósito: por un lado, acelerar la ejecución de inversiones públicas a nivel subnacional; por otro, mantener el equilibrio fiscal y la confianza de los mercados.

Raúl Pérez Reyes remarcó que el éxito de esta medida dependerá también de la eficiencia de los gobiernos regionales y municipales, que deben asumir un rol activo en la mejora del gasto y la transparencia en la gestión pública.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?