Más de 3 000 niñas y niños beneficiados por proyecto educativo en Loreto

Fundación Barcelona, Scotiabank y World Vision, que promueve la inclusión de niños y niñas, a través del deporte, en Iquitos, recibió la visita del ex ídolo del Barcelona, Javier Saviola.

por Edgar Mandujano
383 ver

Según el Instituto Peruano de Economía, Loreto se ubica entre los departamentos con mayor pobreza monetaria (entre 36.7% y 40.9%), aumentando brechas sociales que ponen en riesgo el futuro de miles de niñas, niños y jóvenes. Sumado a ello, otro de los principales problemas es el abandono escolar, que afecta especialmente a las niñas. Entre el 10.9% y el 19.6% de las adolescentes de entre 15 y 19 años son madres en las regiones amazónicas, situación que lleva a la deserción escolar y trunca sus posibilidades de una educación superior o de acceso a empleo formal y seguro.

En ese contexto, desde el 2022, la Fundación FC Barcelona y Scotiabank, en colaboración con World Vision, vienen trabajando en el proyecto “Inclusión Educativa para la vida” en el distrito de Punchana (Loreto), con el objetivo de mejorar la calidad educativa y, por consiguiente, las oportunidades de la niñez más vulnerable. A la fecha, se ha impactado a más de 3,000 niñas y niños de 3 centros educativos. En simultáneo, se ha trabajado con más de 430 familias, a quienes se brindó capacitaciones para compartir las herramientas necesarias y reconozcan la ternura como parte fundamental en la crianza de sus hijos e hijas.

A raíz del proyecto, la comunidad contó con la visita de Javier Saviola, exfutbolista y del FC Barcelona, quien participó de festivales en tres colegios de intervención para visibilizar la relevancia de las habilidades socioemocionales y brindar una charla motivacional a partir de su experiencia como jugador de fútbol de élite. Para Paco Sanz, Corporate Manager de la Fundación FC Barcelona, este trabajo es fundamental ya que “en la Amazonia peruana existe un alto nivel de vulnerabilidad educativa, especialmente en la región Loreto, pues cuatro de cada 10 niños viven en condiciones de pobreza monetaria. Invertir en la niñez es fundamental porque son el futuro”. Destaca el trabajo colaborativo de las organizaciones que conforman el proyecto, así como el nivel de compromiso y calidad técnica de su colaborador.

Para Victor Belleza, miembro del Consejo Directivo de World Vision Perú, “garantizar el bienestar integral de la niñez es clave para romper círculos de pobreza y violencia. Por eso, trabajamos con su entorno más cercano. Acompañamos a las familias para que apuesten por una crianza asertiva, que participe de las experiencias de sus hijos e hijas. Capacitamos también a docentes en metodologías innovadoras que promueven la lectura para una educación de calidad”.

Compromiso con la inclusión educativa 

Como parte de su estrategia de sostenibilidad, el banco impulsa una serie de iniciativas que benefician a miles de personas a nivel nacional. Un ejemplo de ello es su participación en el programa “Inclusión Educativa para la Vida”, que contribuye a mejorar la calidad educativa en niños y brinda oportunidades a adolescentes y jóvenes NINI mediante educación financiera e incubación de negocios.

A la fecha, a través de estas acciones, el programa ha formado a más de 156 docentes, capacitado a 291 jóvenes en emprendimiento y empleabilidad, de los cuales 134 accedieron a estudios técnicos-productivo.

“Nos enorgullece ser parte de un cambio real para las familias que participan en este proyecto, a quienes entregamos herramientas que les permite afrontar la adversidad. Esto es posible gracias al poder de las alianzas estratégicas, trabajando de la mano en favor de una comunidad en situación de vulnerabilidad”, señaló Giuliana Pacheco, Gerente de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Scotiabank Perú.

Acerca de la Fundación FC Barcelona

La Fundación FC Barcelona se creó en 1994 para apoyar a los niños, niñas y jóvenes de los colectivos sociales más vulnerables a través del deporte y la educación en valores, con el objetivo de contribuir a una sociedad más justa e inclusiva. La Fundación enmarca sus actividades dentro de los programas de Naciones Unidas Deporte para el Desarrollo y Objetivos de Desarrollo Sostenible. A partir de un nuevo enfoque holístico de actuación, la Fundación trabaja en tres líneas de trabajo: educación y protección, acción comunitaria y salud y bienestar emocional a través de programas y metodologías propias. En todos nuestros programas trabajamos con el deporte como herramienta esencial para la inclusión social y la equidad, con un especial enfoque en la igualdad de género y la diversidad en todas sus formas. Hoy, la Fundación llega a más de 500.000 beneficiarios en todo el mundo.

Acerca de World Vision Perú

World Vision es una ONG que desde hace más de 40 años trabaja en Perú por niñas, niños y adolescentes en situación vulnerable para que crezcan protegidos, con habilidades para la vida y para que puedan participar activamente en la sociedad. El valor diferencial de nuestro modelo técnico es que todas las intervenciones se realizan con el enfoque de ternura, logrando que los escolares rompan el círculo de violencia y logren aprendizajes significativos tanto a nivel educativo, como personal.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00