Desde el pasado 26 de septiembre, profesionales de la Red de Salud Datem del Marañón se han desplegado en el distrito de Morona, en la región Loreto, para brindar atención médica especializada frente al brote de tos ferina, una enfermedad respiratoria infecciosa que ha encendido las alertas en diversas comunidades indígenas del Alto Morona.
Las intervenciones se están realizando de manera articulada con los líderes comunales y la Federación de la Nacionalidad Achuar del Perú (FENAP), con el objetivo de brindar atención oportuna, especialmente a niñas y niños menores de cinco años, la población más vulnerable ante esta enfermedad.
¿Qué comunidades están siendo atendidas por las brigadas?
Las brigadas integrales del Ministerio de Salud están visitando 23 comunidades distribuidas en las cuencas del río Situche y la quebrada Anazo, territorios ubicados en la jurisdicción de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS) de Nuevo Progreso, Yankuntich y Panintza.
Estas comunidades se encuentran en zonas de difícil acceso, por lo que la intervención ha requerido traslados fluviales de largo alcance y coordinación con autoridades locales para facilitar el ingreso del personal médico.
Servicios médicos que se están brindando
La intervención no se limita a la detección de casos de tos ferina. Las brigadas están brindando servicios médicos integrales, que incluyen:
- Medicina general
- Obstetricia
- Enfermería
- Vacunación a menores de cinco años
- Atención prenatal a gestantes
El enfoque principal es la prevención de complicaciones derivadas de la tos ferina, mediante el diagnóstico temprano y la aplicación de vacunas. Además, se está realizando la búsqueda activa de casos para identificar posibles contagios y contener la propagación del brote.
Coordinación con autoridades indígenas
Uno de los aspectos clave de la intervención es la coordinación permanente con los líderes indígenas, quienes no solo han facilitado el ingreso de las brigadas a sus comunidades, sino que también participan en los procesos de sensibilización y difusión de información sobre la enfermedad.
La Federación de la Nacionalidad Achuar del Perú (FENAP) ha sido un socio estratégico en esta acción de salud pública. Los acuerdos entre FENAP y la Red de Salud del Datem del Marañón, establecidos el pasado fin de semana, han permitido mejorar la logística, fortalecer la comunicación intercultural y generar confianza entre el personal médico y la población.
¿Qué es la tos ferina y por qué es peligrosa?
La tos ferina, también conocida como pertussis, es una enfermedad respiratoria altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis. Afecta principalmente a niños menores de cinco años, y si no se detecta y trata a tiempo, puede causar complicaciones graves, como:
- Neumonía
- Convulsiones
- Encefalopatía
- En casos severos, la muerte
La transmisión ocurre por contacto directo con secreciones respiratorias de una persona infectada. La vacunación completa es la principal medida de prevención, junto con el aislamiento de los casos positivos.
Minsa refuerza presupuesto para enfrentar el brote
El Ministerio de Salud (Minsa) ha brindado apoyo presupuestal específico a la Red de Salud Datem del Marañón, con el fin de financiar acciones que permitan contener el brote de tos ferina en la provincia.
Entre las medidas financiadas se incluyen:
- Logística de traslado fluvial
- Insumos médicos y vacunas
- Capacitación de brigadas de salud
- Equipos de protección personal para atención en campo
La inversión en este tipo de intervenciones es parte del compromiso del Minsa con las regiones más alejadas y vulnerables del país, donde el acceso a servicios básicos de salud continúa siendo limitado.
Capacitación del personal y sostenibilidad de la atención
Además de la atención directa, la Red de Salud también ha priorizado la capacitación del personal de salud que integra las brigadas móviles. Se busca que los equipos cuenten con las habilidades necesarias para detectar signos de alerta, aplicar correctamente las vacunas, y registrar casos conforme a los protocolos epidemiológicos del Minsa.
El objetivo a mediano plazo es lograr una respuesta sostenible, donde los profesionales locales puedan continuar con la vigilancia y atención médica luego del retiro de las brigadas.
Verifica tu historial de vacunación
Como parte de la campaña nacional de sensibilización, el Minsa recuerda que toda persona puede verificar su historial de vacunación ingresando al portal oficial:
👉 https://carnetvacunacion.minsa.gob.pe
El acceso a esta herramienta digital permite confirmar qué vacunas han sido aplicadas y cuáles están pendientes, especialmente en niños menores de edad.
La intervención médica en Morona frente al brote de tos ferina refleja los desafíos persistentes en la atención sanitaria de comunidades indígenas en la Amazonía. Gracias a la articulación entre el Minsa, la Red de Salud Datem del Marañón y la Federación Achuar, se está logrando llegar a zonas remotas con atención médica de calidad y enfoque intercultural.
Sin embargo, el éxito de estas acciones dependerá también del seguimiento a largo plazo, el fortalecimiento de las redes locales de salud y la continuidad de presupuestos que permitan cerrar las brechas históricas en salud pública en Loreto y otras regiones del país.