En una señal clara de que el gobierno del presidente José Jerí busca marcar distancia del asistencialismo y apostar por la inclusión productiva, la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Lesly Shica Seguil, anunció en Junín una inversión de S/224 millones destinada a fortalecer el desarrollo económico de más de 36 mil hogares rurales en 20 regiones del país. El lanzamiento de los 91 proyectos productivos Haku Wiñay / Noa Jayatai, gestionados por el programa Foncodes del Midis, marca el primer gran despliegue territorial de la nueva administración.
Una política social con enfoque productivo
¿En qué consiste el nuevo modelo de intervención del Midis?
Durante su visita al distrito de Cullhuas (Huancayo), la ministra Shica subrayó que la inversión permitirá financiar módulos agrícolas, sistemas agroforestales y emprendimientos locales liderados por madres y padres de familia. “Estas personas no quieren asistencialismo, sino una oportunidad para salir adelante por sus familias”, enfatizó.
El enfoque del programa Haku Wiñay / Noa Jayatai busca reemplazar la dependencia estatal por autonomía económica y sostenibilidad local, promoviendo la crianza de animales menores, pequeños sistemas de riego y actividades de transformación de alimentos. A través de 91 Núcleos Ejecutores, el Midis espera dinamizar las economías locales, fortalecer las cadenas productivas rurales y crear sinergias con gobiernos regionales y municipios.
En Junín, Foncodes trabaja con 3,220 hogares usuarios, mientras que en Cullhuas se destinaron más de S/2 millones a 400 beneficiarios directos. Shica destacó que la meta del gobierno es replicar el modelo en todas las regiones andinas antes de 2026.
La apuesta de Jerí por la inversión social
¿Qué papel cumple el Midis en la estrategia general del nuevo gobierno?
El presidente José Jerí ha delineado una estrategia de “inversión social descentralizada”, que combina la modernización del aparato estatal con políticas de impacto directo en las comunidades rurales. Bajo esa línea, el Midis se convierte en una de las carteras clave de su gestión, y Lesly Shica en una de las ministras más activas del gabinete.
“Estamos demostrando que la política social no solo asiste, sino que transforma”, señaló Shica durante su visita, acompañada de representantes locales y beneficiarios de los proyectos. La ministra insistió en que el desarrollo productivo debe entenderse como una política de Estado y no como una acción temporal de ayuda.
El gobierno busca, además, reforzar la presencia institucional en zonas altoandinas y amazónicas mediante ferias multisectoriales y articulación con programas como Juntos, Qali Warma y Cuna Más, generando una red de apoyo económico y nutricional coordinado.
Resultados en la lucha contra la anemia
¿La política productiva incluye objetivos de salud y nutrición?
En paralelo a la agenda productiva, Shica encabezó actividades en Jauja vinculadas a la lucha contra la anemia, una de las prioridades del Midis. A través del programa Juntos, el ministerio impulsa el plan “Juntos por una vida sin anemia”, que combina acompañamiento diferenciado y nutrición escolar.
Entre agosto de 2024 y agosto de 2025, el programa redujo la anemia infantil de 24.3 % a 18.4 % a nivel nacional. En Junín, la reducción fue aún más significativa: de 26.4 % a 19.2 %. Los datos, según la ministra, confirman que la articulación entre producción y nutrición está dando resultados.
Durante su visita, la titular del Midis también supervisó el servicio de alimentación escolar en la I.E. Virgen de Lourdes de Jauja y participó en la feria “El Estado en tu barrio”, donde destacó el trabajo de los comedores populares y los programas alimentarios locales.
Lesly Shica, el rostro social del gobierno
¿Se consolida una nueva figura política en el gabinete de José Jerí?
La ministra Lesly Shica ha asumido un papel visible dentro del gabinete, articulando la narrativa del “gobierno de campo y acción” que Jerí busca proyectar. Su presencia en regiones como Junín simboliza el viraje hacia una política social descentralizada, basada en resultados verificables y no en discursos.
El Midis, tradicionalmente asociado con programas de transferencia monetaria, pasa ahora a ser el eje de la política de desarrollo humano. Fuentes cercanas al Ejecutivo indican que esta será la línea comunicacional del gobierno: “menos bonos, más producción”.
Con el impulso de Haku Wiñay y la expansión de Juntos, el Ejecutivo pretende mostrar que la reactivación económica rural es compatible con la lucha contra la pobreza y la desnutrición. “Invertir en el campo es invertir en el futuro del país”, repite Shica como mantra institucional.