Agentes penitenciarios realizaron una revisión nocturna en el Establecimiento Penal de Pucallpa, donde incautaron ketes de droga, armas artesanales y artículos prohibidos. El operativo forma parte de la política de seguridad impulsada por el presidente del INPE, Iván Paredes Yataco.
Operativo sorpresa en la selva
La noche del 22 de septiembre, el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) ejecutó un operativo inopinado en el penal de Pucallpa, específicamente en el Módulo 03, lado “B”, de los pisos 1 y 2. La intervención inició a las 21:20 horas bajo la dirección de Eufemia Rodríguez Loayza, tercer miembro del INPE.
Divididos en grupos, los agentes recorrieron ambientes internos, ductos, auditorio, patios y economatos, además de efectuar revisiones corporales a los internos. El despliegue buscó neutralizar el ingreso de objetos ilegales que atentan contra la seguridad penitenciaria.
El hallazgo más grave se produjo en el pasadizo del segundo piso, frente al ambiente N.° 06. Allí, en un tacho de basura, se encontraron bolsas con ketes que contenían presunta pasta básica de cocaína y marihuana.
Objetos de alto riesgo incautados
Además de la droga, los agentes decomisaron radios con puerto USB, pipas artesanales de madera, encendedores, cocinas improvisadas, punzos metálicos y otros elementos de riesgo.
La operación culminó cerca de las 23:10 horas y se notificó de inmediato al Ministerio Público y a la Policía Nacional del Perú (PNP) para continuar con las diligencias correspondientes.
“El éxito de este operativo confirma la disciplina, coordinación y vigilancia permanente de nuestros agentes penitenciarios y gracias a su firmeza garantizamos que los penales del país permanezcan seguros”, afirmó Rodríguez Loayza.
Intentos frustrados de ingreso ilegal
El operativo en Pucallpa se suma a otras acciones recientes en el mismo establecimiento penitenciario.
- Caso 1: En la esclusa principal, cubículo N.° 04, el personal detectó una llave de grillete metálica marca Smith & Wesson dentro del monedero de tela de la visitante Luz Angélica Pérez Rubio. Este objeto, considerado de alto riesgo, fue retenido antes de ingresar al penal.
- Caso 2: En el cubículo N.° 03, otra visitante, Tahina Shanely Rojas Rodríguez (20), mostró una actitud nerviosa al intentar ingresar para visitar al interno Juan Orlando Pardo Becerra (27), sentenciado por robo agravado. Tras un registro minucioso, se descubrió que escondía en sus partes íntimas una presunta sustancia ilícita, la cual dijo pertenecer a Víctor Luis Flores Solsol (26), interno sentenciado por hurto agravado.
Ambas intervenciones reforzaron la necesidad de redoblar los controles para evitar que objetos prohibidos lleguen a manos de los reclusos.
Política de “Seguridad en Acción”
El presidente del INPE, Iván Paredes Yataco, impulsa una estrategia institucional denominada “Seguridad en Acción”, que busca prevenir el ingreso de armas, drogas y objetos prohibidos en los centros penitenciarios del país.
Según la institución, estos operativos inopinados son claves para garantizar el orden interno, la disciplina penitenciaria y la seguridad del personal. Asimismo, se trabaja en coordinación permanente con la PNP y el Ministerio Público para judicializar los casos detectados.
¿Por qué son importantes estos operativos?
La presencia de drogas y objetos prohibidos dentro de los penales genera múltiples riesgos:
- Fortalece redes criminales internas, que operan desde las cárceles hacia las calles.
- Incrementa la violencia entre internos, por disputas de control de sustancias y objetos de poder.
- Compromete la seguridad del personal penitenciario, expuesto a ataques con armas improvisadas.
En el caso de Pucallpa, el hallazgo de pasta básica de cocaína y marihuana confirma que el narcotráfico aún intenta ingresar a los penales de la selva como parte de un negocio ilícito en expansión.
¿Qué viene ahora?
El material incautado fue entregado al Ministerio Público para la apertura de una investigación. Además, la PNP evaluará el origen de la droga hallada y el grado de participación de los internos implicados.
Por su parte, el INPE anunció que se intensificarán los operativos en penales de la selva y la costa, reforzando el control en las áreas de ingreso de visitas y en los módulos de mayor vulnerabilidad.