Estado de emergencia y medidas restrictivas
El Gobierno del presidente José Jerí puso en marcha una serie de disposiciones excepcionales como parte del estado de emergencia en Lima Metropolitana y Callao, vigente desde este miércoles 22 de octubre por un plazo de 30 días calendario. La norma, publicada bajo el Decreto Supremo N° 124-2025-PCM, autoriza la intervención conjunta de la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas y el serenazgo municipal para ejecutar acciones de control territorial y seguridad ciudadana.
Prohibido viajar dos adultos en una moto
Una de las medidas más comentadas es la prohibición del tránsito de dos personas adultas en motocicletas lineales. Esta disposición busca reducir los delitos cometidos a bordo de estos vehículos, como hurtos, extorsiones y asesinatos por sicariato. La Policía y las Fuerzas Armadas estarán a cargo de verificar su cumplimiento mediante operativos de control de identidad en diferentes puntos críticos de la ciudad.
La norma incluye también la intervención e internamiento de vehículos en los depósitos municipales si presentan documentación adulterada o placas ilegibles, así como la fiscalización del uso de pirotécnicos, armas y explosivos ilegales.
Restricciones en los penales
El decreto establece además la limitación de visitas en los centros penitenciarios ubicados dentro de las zonas bajo emergencia. Los internos en régimen cerrado ordinario solo podrán recibir una visita semanal, mientras que los del régimen especial tendrán una visita quincenal. Estas acciones buscan reducir el contacto externo y prevenir la coordinación de delitos desde las cárceles.
El Ejecutivo precisó que el Sistema de Inteligencia Nacional realizará pruebas de polígrafo al personal del INPE y a otros funcionarios del sistema de seguridad ciudadana, en el marco de un proceso de evaluación de confiabilidad.
Control territorial y patrullajes
El plan de seguridad aprobado incluye patrullajes combinados en zonas críticas, control de identidad en paraderos y estaciones del Metro, además de operativos de búsqueda y captura de requisitoriados. Asimismo, se instalarán comandos temporales de campaña que coordinarán acciones con los gobiernos locales y regionales.
El presidente Jerí enfatizó que el objetivo de la medida es recuperar el control de las calles y enfrentar frontalmente el avance del crimen organizado. “La delincuencia ha crecido de manera desmesurada, pero esto se acabó. Hoy empezamos a cambiar la historia en la lucha contra la inseguridad”, declaró el mandatario durante el anuncio del decreto.