Gobierno implementa subsidio de S/400 para hijos de choferes asesinados por extorsionadores

El Ministerio de la Mujer anunció un apoyo económico bimensual y acompañamiento psicológico para menores de transportistas víctimas de violencia criminal, buscando proteger su desarrollo y bienestar.

por Edgar Mandujano

La ola de violencia que afecta al sector transporte en Perú ha generado una respuesta inmediata del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP). La ministra Ana Peña Cardoza anunció que los hijos de los choferes asesinados por bandas de extorsionadores recibirán un subsidio económico de 400 soles bimensuales, que se mantendrá hasta que los menores cumplan 18 años.

El programa no solo contempla la entrega de un apoyo monetario, sino también atención psicológica especializada, para ayudar a los niños, niñas y adolescentes a sobrellevar las secuelas emocionales derivadas de la pérdida de uno de sus padres.


Detalles del programa de asistencia

Peña Cardoza explicó que los expedientes para acceder al subsidio ya se encuentran en preparación y que la iniciativa será implementada en los próximos días. Cada menor recibirá S/400 cada dos meses, y el beneficio podría extenderse si continúan con estudios superiores, integrando servicios complementarios como Beca 18 u otros programas estatales de apoyo educativo.

La ministra enfatizó que la atención del Estado no se limitará a los conductores fallecidos, sino que también alcanzará a los choferes heridos en ataques perpetrados por organizaciones criminales que extorsionan al sector transporte.

“Queremos que estas familias puedan cubrir sus necesidades básicas, recibir apoyo psicológico y continuar con la educación de sus hijos pese a la violencia que han sufrido”, señaló Peña Cardoza.


Reacción del sector transporte

La Unión de Gremios de Transportistas expresó su solidaridad con los afectados y exigió al Gobierno acciones urgentes para garantizar la seguridad de los conductores. Ante la situación, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) convocó a los representantes de los gremios a una reunión de trabajo para coordinar estrategias que protejan a los transportistas y frenen la ola de violencia.

El anuncio de este subsidio se produce en un contexto crítico, donde los asesinatos y ataques contra choferes generan temor en el sector y afectan directamente la economía de sus familias. El apoyo del MIMP busca ser un amortiguador económico y emocional frente a la inseguridad que viven miles de familias en el país.


Impacto y seguimiento del programa

La medida representa un avance significativo en políticas de protección social, al reconocer que los hijos de víctimas de violencia requieren asistencia integral. La combinación de subsidio económico y orientación psicológica permitirá que los menores puedan continuar sus estudios, mantener su bienestar emocional y reducir los efectos de la violencia en su desarrollo.

El programa también refleja un enfoque preventivo: al garantizar apoyo a las familias, se busca disminuir la vulnerabilidad económica y social que podría exponer a los menores a situaciones de riesgo, como deserción escolar o trabajo infantil.

Frente a esta iniciativa surge una interrogante central: ¿será suficiente el subsidio de S/400 y la asistencia psicológica para proteger a los hijos de choferes afectados, o se requiere un enfoque más amplio que combine seguridad ciudadana, prevención de extorsiones y políticas educativas integrales?

Especialistas en seguridad y protección social coinciden en que, aunque la medida es un paso importante, su efectividad dependerá de la coordinación entre ministerios, fuerzas de seguridad y programas educativos, así como del seguimiento constante a cada familia beneficiaria.

El anuncio del MIMP sobre la asistencia económica para hijos de choferes asesinados demuestra el compromiso del Estado por brindar apoyo integral a quienes sufren las consecuencias de la violencia criminal. Este programa combina subsidio económico bimensual y atención psicológica, con posibilidad de extender beneficios educativos, como un mecanismo para garantizar que los menores puedan continuar su desarrollo de manera segura y protegida.

Sin embargo, especialistas advierten que la solución a largo plazo pasa por reforzar la seguridad ciudadana, combatir las redes de extorsión y garantizar medidas de prevención efectivas, para que ningún niño o adolescente pierda a sus padres a causa de la criminalidad.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?