Durante una noche que debía ser de celebración, la reconocida agrupación peruana Agua Marina vivió momentos de terror cuando un ataque armado interrumpió su presentación en el distrito limeño de Chorrillos. El hecho dejó cinco heridos y ha desatado una exhaustiva investigación a cargo del Ministerio Público, que ya ha dispuesto una serie de diligencias periciales y operativas para esclarecer los acontecimientos y hallar a los responsables.
Inicio de la investigación fiscal
La Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Chorrillos, específicamente el Cuarto Despacho dirigido por la fiscal Luz Vargas Salazar, ha iniciado diligencias preliminares contra los presuntos autores del delito de tentativa de homicidio. La intervención se produce luego del ataque armado registrado durante la noche del 8 de octubre de 2025, en medio de una presentación de la popular agrupación norteña Agua Marina.
El lamentable suceso, ocurrido mientras se desarrollaba el espectáculo, dejó un saldo de cinco personas heridas, entre ellas cuatro miembros del elenco musical y un comerciante que vendía bebidas alcohólicas en las inmediaciones del evento.
Escena del crimen: evidencia balística y biológica
Como parte de las acciones inmediatas, la fiscal encargada ordenó la ejecución de pericias balísticas y biológicas forenses en la escena del ataque. Estas pruebas buscan determinar el tipo de armamento utilizado, la trayectoria de los disparos y la posible identidad de los atacantes.
Además, se realizó una inspección detallada del área con la participación de peritos especializados de criminalística de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri) de la Policía Nacional del Perú (PNP).
Uno de los hallazgos más reveladores es la presencia de aproximadamente 25 disparos, de los cuales 23 impactaron directamente en la pantalla del escenario, lo que indica que los atacantes habrían disparado con la clara intención de causar daño directo al grupo o al público.
Atención a las víctimas y recopilación de historias clínicas
Las víctimas del ataque fueron trasladadas de inmediato a diferentes centros de salud para recibir atención médica de emergencia. Entre los establecimientos visitados por la Fiscalía se encuentran una clínica local, así como los hospitales Casimiro Ulloa y Guillermo Almenara.
En cada uno de estos lugares, representantes del Ministerio Público recabaron las historias clínicas de los heridos como parte de la documentación necesaria para el proceso penal en curso. Esta información será clave para establecer la magnitud de las lesiones y la tipificación de los delitos.
Cámaras de seguridad: una pieza clave en la investigación
Otra de las disposiciones fiscales fue el recojo y análisis de las grabaciones de cámaras de videovigilancia instaladas en las inmediaciones del lugar del concierto. Se espera que estas imágenes puedan aportar elementos visuales que permitan identificar a los autores materiales del ataque o, al menos, la ruta de escape utilizada.
El uso de tecnología forense se ha convertido en un componente fundamental en las investigaciones de este tipo de delitos, especialmente cuando los atacantes actúan desde zonas externas al recinto, como ha sido sugerido por los peritos balísticos.
Hipótesis: disparos realizados desde el exterior
Según las primeras conclusiones técnicas, los disparos habrían sido realizados desde el exterior del recinto en el que se celebraba el evento musical. Esto refuerza la hipótesis de un ataque premeditado y ejecutado con conocimiento del lugar, las condiciones del escenario y la ubicación de los artistas.
Las víctimas, según la reconstrucción inicial, recibieron los disparos por la espalda, lo cual también ha sido incluido como indicio importante para el avance de las diligencias fiscales.
Ministerio Público ratifica su compromiso con la justicia
A través de un comunicado oficial, el Ministerio Público del Perú aseguró que continuará desarrollando todas las acciones necesarias para el esclarecimiento de los hechos y la identificación de los responsables del atentado. También se hizo un llamado a la ciudadanía para colaborar con cualquier información que pueda contribuir a la investigación.
El ataque no solo ha generado conmoción entre los seguidores de Agua Marina, sino también en la opinión pública nacional, ya que representa un nuevo episodio de violencia en eventos masivos, un fenómeno que preocupa a las autoridades y al sector cultural en general.
Agua Marina: entre el dolor y la esperanza
Aunque no han emitido un comunicado oficial hasta el momento, fuentes cercanas al entorno de Agua Marina informaron que los integrantes heridos se encuentran estables, y que la agrupación evalúa suspender temporalmente sus próximas presentaciones hasta que se garantice su seguridad.
La banda, con más de 40 años de trayectoria en la música tropical peruana, ha sido símbolo de unión familiar y alegría en el país. Sin embargo, este atentado pone en evidencia la necesidad de reforzar la seguridad en espectáculos públicos y brindar mayores garantías a los artistas nacionales.