Con motivo del feriado largo por Fiestas Patrias, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), a través del Programa Nacional Warmi Ñan, ha difundido una serie de recomendaciones dirigidas a madres, padres y cuidadores para prevenir situaciones de violencia contra niñas, niños y adolescentes.
Las sugerencias responden a la necesidad de reforzar la protección de menores durante actividades de esparcimiento, viajes familiares y reuniones sociales, situaciones comunes en estas fechas y que pueden exponer a los menores a riesgos si no se adoptan medidas adecuadas.
Comunicación familiar como base de la prevención
Uno de los ejes centrales de las recomendaciones del MIMP es el fortalecimiento de la comunicación dentro del núcleo familiar. Se alienta a los adultos responsables a entablar conversaciones claras y sinceras con sus hijas e hijos antes de participar en actividades fuera del hogar.
En esos espacios de diálogo, se debe explicar que su cuerpo es privado, que tienen derecho a decir “no” y que ninguna persona —sea conocida o no— debe tocar su cuerpo sin consentimiento. El objetivo de esta comunicación es fomentar la confianza y asegurar que los niños se sientan seguros para expresar cualquier incomodidad o temor.
Reglas de seguridad para viajes y reuniones
Dado que muchas familias viajan o participan en eventos multitudinarios durante el feriado por Fiestas Patrias, el MIMP recomienda establecer reglas de seguridad claras antes de salir de casa:
- Supervisar constantemente a niñas y niños en lugares concurridos como terminales, plazas, centros comerciales o ferias.
- Evitar dejarlos solos o al cuidado de personas desconocidas, incluso por lapsos cortos de tiempo.
- Acompañarlos a los servicios higiénicos y no delegar esta responsabilidad a terceros sin la debida confianza.
Además, se sugiere acordar con los menores un punto de encuentro en caso de extravío, y asegurarse de que conozcan los números de emergencia, como la Línea 100 del MIMP y el 105 de la Policía Nacional del Perú.
Otra recomendación clave es enseñar a niñas, niños y adolescentes a reconocer a figuras de autoridad o personas de confianza (policías, personal de seguridad o familiares), a fin de que puedan solicitar ayuda si se sienten en peligro.
Supervisión del entorno digital
El uso de dispositivos electrónicos como celulares y tabletas también tiende a incrementarse durante los días no laborables. En este contexto, el MIMP advierte sobre los riesgos asociados al entorno digital, como el contacto con desconocidos, el acceso a contenido inapropiado o el uso indebido de redes sociales.
Se exhorta a las familias a:
- Supervisar el tiempo de conexión y el tipo de contenido que consumen sus hijas e hijos.
- Evitar que compartan información personal como direcciones, teléfonos, fotografías o datos familiares.
- Conversar abiertamente sobre los peligros en internet y establecer normas claras sobre el uso de las plataformas digitales.
Estas medidas buscan prevenir formas de violencia como el ciberacoso, el grooming y otras modalidades de riesgo que afectan especialmente a adolescentes.
Servicios disponibles durante el feriado
El MIMP recordó que, como cada año en estas fechas, los servicios de atención a víctimas de violencia se mantendrán activos durante todo el feriado largo, incluyendo:
- Línea 100, para orientación y atención inmediata en casos de violencia familiar o sexual. Está disponible las 24 horas del día, de forma gratuita y confidencial, en castellano, quechua y aimara.
- Chat 100, canal digital para consultas confidenciales sobre relaciones, prevención y atención a víctimas.
- Centros Emergencia Mujer (CEM), ubicados en comisarías y centros comunitarios a nivel nacional, con profesionales especializados en psicología, derecho y trabajo social.
- Servicio de Atención Urgente (SAU), que se despliega en zonas de alto riesgo para brindar atención inmediata en el lugar de los hechos.
- Hogares de Refugio Temporal (HRT), que ofrecen un espacio seguro para víctimas de violencia junto con sus hijas e hijos.
Estos servicios están disponibles para víctimas directas o testigos de hechos de violencia y no requieren de una denuncia previa para activar la intervención estatal.
Llamado a una celebración segura
El MIMP, a través del Programa Nacional Warmi Ñan, insta a las familias peruanas a celebrar las Fiestas Patrias en un entorno de respeto, seguridad e igualdad. “Proteger a niñas, niños y adolescentes es una responsabilidad compartida que no debe interrumpirse en días festivos”, señaló la entidad en un comunicado.
Asimismo, el ministerio recordó que la violencia contra menores de edad puede prevenirse con educación, acompañamiento y vigilancia activa, tanto en espacios públicos como privados.
También invitó a la ciudadanía a no permanecer en silencio ante situaciones de riesgo. Si una persona sospecha que un niño o adolescente podría estar siendo víctima de violencia, debe comunicarse de inmediato con la Línea 100 o acudir al CEM más cercano.
Datos adicionales
- Según cifras del MIMP, más del 30% de las víctimas de violencia atendidas en 2024 fueron niñas, niños o adolescentes.
- Las principales modalidades de violencia contra menores incluyen violencia física, psicológica y violencia sexual, muchas veces perpetradas por personas del entorno cercano.
- En el primer semestre de 2025, los CEM atendieron más de 20,000 casos vinculados a menores de edad, lo que representa un aumento respecto al año anterior.
El feriado por Fiestas Patrias es una oportunidad para compartir en familia y reforzar la identidad nacional. Sin embargo, también debe ser un momento para reforzar los mecanismos de protección de niñas, niños y adolescentes, quienes continúan siendo uno de los grupos más vulnerables frente a distintas formas de violencia.
El MIMP recuerda a toda la población que la prevención comienza en casa, y que la vigilancia activa, el diálogo familiar y el uso responsable de herramientas tecnológicas pueden marcar la diferencia en la vida de un menor.