Feria Ricardo Palma vuelve con 150 actividades y una oferta cultural renovada

La edición 46 del tradicional evento literario llegará al parque Kennedy con autores peruanos, homenajes y clubes de lectura para todas las edades.

por Edgar Mandujano

La capital se prepara para recibir nuevamente a uno de sus eventos culturales más esperados. La Feria del Libro Ricardo Palma, la más longeva del país, regresa a Miraflores del 21 de noviembre al 9 de diciembre con una propuesta renovada que mezcla literatura, talleres, conversatorios y actividades familiares. Este año, la feria celebrará su cuadragésima sexta edición con más de 150 actividades culturales, nuevas apuestas programáticas y la participación de destacados escritores peruanos.

Organizada por la Cámara Peruana del Libro con el apoyo de la Municipalidad de Miraflores y el Ministerio de Cultura, esta edición promete consolidar al distrito como uno de los principales polos culturales de Lima. Con una extensión de más de 10 000 metros cuadrados y más de 100 stands, el evento ofrecerá una amplia variedad de publicaciones, descuentos y presentaciones.


Un espacio cultural para todos: ¿qué trae la nueva edición?

Este 2025, la feria apuesta por reforzar su alcance comunitario. Entre las principales novedades destacan los clubes de lectura para todas las edades, una iniciativa que se implementará por primera vez y que busca acercar a niños, adolescentes y adultos al hábito lector mediante dinámicas colectivas.

¿Qué otras actividades podrá disfrutar el público?
La programación incluye presentaciones de libros, talleres prácticos, conversatorios, diálogos culturales y mesas de análisis multitemáticos, diseñadas para atraer desde lectores tradicionales hasta nuevos públicos. La idea, según los organizadores, es convertir la feria en un punto de intercambio constante entre autores, editores y visitantes.

La presencia de reconocidos escritores como Alonso Cueto, Giovanna Pollarolo, Karina Pacheco, José Carlos Yrigoyen, Hugo Coya, Ricardo Silva-Santisteban, Ricardo Sumalavia y el Dr. José Luis Pérez-Albela añade atractivo a la programación y convierte a este encuentro en una vitrina del panorama literario peruano actual.


Declaraciones de Miraflores: una apuesta por la agenda cultural

Durante la presentación oficial en el Salón Consistorial, el alcalde Carlos Canales destacó que Miraflores se perfila nuevamente como un espacio clave en la promoción cultural de la ciudad. “Serán 19 días donde tendremos un espacio de intercambio, conversación, información y conocimiento. Este año estoy seguro de que superaremos el número de asistentes de la edición anterior, porque nuestro distrito lidera la agenda cultural de Lima”, señaló.

La autoridad municipal recordó que el distrito no solo acoge la feria, sino que trabaja activamente en potenciar actividades que fomenten la lectura y el acceso al libro. Este impulso cuenta con el respaldo de la Cámara Peruana del Libro, representada por Melissa Pérez García y Ricardo Muguerza, así como del Ministerio de Cultura a través de la Dirección del Libro y la Lectura, encabezada por Medalie Reyes Liñán.

La alianza entre estas instituciones busca —según recalcaron— consolidar un espacio que cada año atrae a miles de personas y que ya forma parte de la identidad cultural limeña.


Homenaje a Gaby Cevasco: memoria para una figura clave del periodismo y la literatura

Uno de los momentos más emotivos de esta edición será el homenaje póstumo a Gaby Cevasco, destacada periodista, escritora y académica fallecida en septiembre de este año. La feria reconocerá su trayectoria y su aporte a la formación crítica de lectores y profesionales de la comunicación.

¿Cómo se realizará el homenaje?
El acto incluirá lectura de fragmentos de su obra, testimonios de colegas y una mesa especial donde se abordará su legado en el periodismo cultural. Para los organizadores, este reconocimiento es una forma de reafirmar la importancia de quienes han contribuido al desarrollo intelectual del país.


Presentaciones destacadas: libros, análisis y encuentros con lectores

La programación presenta varios eventos que llaman la atención desde su anuncio. Entre ellos:

  • IV Encuentro de Bookfluencers, espacio de diálogo sobre tendencias de lectura, redes sociales y nuevos públicos.
  • Presentación de Valdelomar por sí mismo, a cargo de Ricardo Silva-Santisteban, una mirada profunda al escritor iqueño.
  • El lanzamiento de La heroína silenciosa, del periodista y escritor Hugo Coya, con una propuesta narrativa centrada en personajes femeninos invisibilizados.
  • Conversatorio sobre 33 reglas de oro para una vida saludable, a cargo del Dr. José Luis Pérez-Albela.
  • Presentación de la investigación Chavín de Huántar, de la historiadora Cecilia Bákula, un aporte relevante al estudio del patrimonio arqueológico nacional.

Estas actividades se desarrollarán principalmente en el auditorio de la feria, desde el mediodía, y estarán abiertas al público sin costo.


Accesibilidad, horarios y oferta editorial: ¿qué deben saber los visitantes?

La 46 Feria del Libro Ricardo Palma abrirá sus puertas de lunes a domingo, de 11:00 a. m. a 10:00 p. m. La entrada será completamente libre, lo que busca fomentar la participación masiva de vecinos, estudiantes, familias y amantes del libro.

¿Cuáles serán las principales ofertas editoriales?
Como cada año, los expositores ofrecerán descuentos especiales, promociones 2×1, packs familiares y lanzamientos exclusivos. El objetivo es promover el acceso a la lectura en un contexto donde el precio de los libros continúa siendo una barrera para muchas familias.

La feria contará además con espacios para niños, dinámica que se refuerza en esta edición mediante clubes juveniles y talleres creativos. De esta forma, el evento busca convertirse en un puente entre generaciones y en un lugar donde la lectura se viva de manera lúdica.


Un evento que reafirma su identidad cultural

A lo largo de sus 46 ediciones, la Feria del Libro Ricardo Palma se ha consolidado como un punto de encuentro esencial para la comunidad lectora peruana. Su retorno al parque Kennedy confirma su arraigo y su capacidad de reinventarse sin perder su esencia.

Con la participación de autores de primer nivel, la inclusión de nuevas actividades y un abanico de propuestas literarias, la feria reafirma su papel como un espacio donde la cultura se comparte, se discute y se vive.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?