Exalcalde Miguel Saldaña condenado por caso Mall Plaza Comas

Poder Judicial dictó cuatro años de prisión contra el exburgomaestre de Comas por irregularidades en la construcción del centro comercial, aunque la pena fue convertida a servicio comunitario.

por Edgar Mandujano

El Poder Judicial sentenció al exalcalde de Comas, Miguel Saldaña Reátegui, a cuatro años de prisión por el delito de negociación incompatible, tras comprobarse que durante su gestión se permitió la construcción del Mall Plaza Comas sin contar con los estudios técnicos correspondientes. La resolución judicial también incluye a otros exfuncionarios de la comuna que intervinieron en los trámites irregulares.

La pena privativa de libertad, sin embargo, no será cumplida en un penal: el tribunal decidió convertirla en 208 días de servicio comunitario, además de imponerle cinco años de inhabilitación para ejercer cargos públicos y el pago solidario de una reparación civil de S/ 40 000 junto con los demás sentenciados.


¿Qué irregularidades se detectaron en el proyecto?

Según la investigación fiscal, en 2017 la empresa Mall Plaza Inmobiliaria S. A. solicitó la habilitación urbana y la licencia de edificación para levantar el centro comercial en Comas. La Fiscalía acreditó que el trámite fue aprobado de manera acelerada y sin la exigencia de estudios técnicos claves, como los de impacto ambiental y evaluación vial.

Durante ese mismo periodo, la Municipalidad de Comas recibió una donación de 200 toneladas de rocas por parte de la empresa, supuestamente para trabajos de prevención en el río Chillón, lo que para el Ministerio Público representó un indicio de interés indebido en el proceso administrativo.


Funcionarios también sentenciados

La condena no recayó únicamente en Miguel Saldaña, alcalde de Comas entre 2015 y 2018. También fueron sentenciados:

  • Jorge Ávalos, exsubgerente de Planeamiento Urbano, por aprobar la habilitación urbana.
  • Juan Amésquita, exsubgerente de Obras Privadas, por otorgar la licencia de edificación.
  • Lourdes Sánchez y Alejandro Odar, exservidores municipales, por elaborar informes técnicos que facilitaron la autorización irregular.

Todos recibieron la misma pena de cuatro años de prisión convertida en servicios comunitarios, cinco años de inhabilitación en la función pública y el pago solidario de la reparación civil.


¿Por qué no irá a prisión?

Aunque la Fiscalía presentó pruebas sólidas, como informes del Ministerio de Vivienda, del Ministerio del Ambiente y de la Municipalidad de Lima, la sentencia no será cumplida en un penal debido a que el tribunal decidió convertir la pena en servicios comunitarios.

La decisión judicial ha generado debate, ya que mientras algunos consideran que se trata de un beneficio procesal previsto en la ley, otros sostienen que este tipo de casos debería implicar sanciones más severas para marcar un precedente en la lucha contra la corrupción municipal.


Un precedente en la gestión pública

El caso de Mall Plaza Comas no solo pone bajo la lupa a Miguel Saldaña y su gestión, sino que también reabre la discusión sobre la fiscalización en los gobiernos locales y la influencia de grandes proyectos inmobiliarios en decisiones municipales.

La sentencia del Poder Judicial envía un mensaje sobre la necesidad de respetar los estudios técnicos en proyectos urbanos, pues su omisión puede generar graves consecuencias para la ciudad y la legalidad de los procesos.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?