El Anticiclón del Pacífico Sur sigue impactando la costa peruana, y este sábado, Lima está experimentando una intensa llovizna y un notable descenso de temperatura. Desde las primeras horas del día, la ciudad ha registrado una copiosa garúa, acompañada de una elevada sensación de frío y humedad. Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), su estación en Jesús María reportó acumulados de llovizna de 0.1 mm.
Condiciones Climáticas Adversas
En su cuenta de X, el Senamhi ha detallado que estas condiciones climáticas son más evidentes en los distritos centrales de la capital. El aumento de la nubosidad y las lloviznas generalizadas están relacionadas con la llegada del Anticiclón del Pacífico Sur, un fenómeno que trae consigo vientos fríos desde la Antártida.
El Senamhi ha emitido un aviso meteorológico, indicando que se espera que estas condiciones se mantengan entre el 22 y el 25 de agosto, especialmente durante las noches y las primeras horas de la mañana. El organismo advirtió que el fenómeno incrementará la humedad en la franja costera, lo que resultará en la presencia de niebla y neblina, así como ráfagas de viento que intensificarán la sensación de frío.

Características del Anticiclón del Pacífico Sur
Este sistema atmosférico se caracteriza por mantener aire seco y frío sobre el litoral peruano. Se origina en el océano Pacífico, donde se establecen condiciones que favorecen la llegada de la corriente de Humboldt, una masa de agua fría que regula el clima local. La interacción de estos vientos alisios y la corriente fría es fundamental para la aridez extrema del desierto del Pacífico, que se extiende a lo largo de la costa peruana y el norte de Chile.
El Senamhi ha calificado este episodio meteorológico con un nivel de alerta roja, que indica la severidad de las condiciones que se esperan. El fenómeno no solo afecta la temperatura, sino que también impacta en la vida cotidiana de los ciudadanos, así como en el tránsito y las actividades al aire libre.
LEER: Tormenta de arena paraliza vuelos en Pisco y Nasca: CORPAC declara suspensión temporal
Pronóstico para el Fin de Semana
De acuerdo con el Senamhi, se prevé un incremento en la velocidad del viento, que podría alcanzar hasta los 40 km/h en la costa central. En la zona norte, se anticipa que los vientos lleguen a 30 km/h, mientras que en el litoral sur se espera que alcancen los 25 km/h. Esta intensidad del viento puede generar levantamiento de polvo y arena, además de reducir la visibilidad horizontal en las áreas afectadas.
El pronóstico sugiere que los ciudadanos experimentarán una cobertura nubosa acompañada de niebla o neblina y llovizna, especialmente durante las noches y las primeras horas del día. Esto aumentará la sensación de humedad y frío, lo que podría resultar incómodo para muchas personas.
Recomendaciones del Senamhi
Ante este escenario climático, el Senamhi ha emitido varias recomendaciones para la población. Se sugiere vestir prendas abrigadoras y reforzar techos livianos. También es aconsejable mantenerse alejado de elementos susceptibles de caer, como postes o carteles, debido a los vientos intensos.
Además, el organismo exhorta a manejar con cuidado, dado que las condiciones de visibilidad horizontal podrían verse afectadas. La combinación de lloviznas y niebla puede dificultar el tránsito, por lo que se recomienda a los conductores prestar especial atención al manejar.