EE.UU. introduce nueva tasa de integridad para visas: ¿Cómo afectará a los solicitantes?

A partir del 1 de octubre, los solicitantes de visas no inmigrantes deberán abonar una nueva "Visa Integrity Fee" que incrementa los costos significativamente.

por Edgar Mandujano

Recientemente, Estados Unidos ha aprobado una nueva legislación que afectará a los solicitantes de visas. La ley, conocida como la One Big Beautiful Bill, firmada por el presidente Donald Trump el pasado 4 de julio, introduce un recargo de $250 a las visas de no inmigrantes. Esta medida incrementa considerablemente el costo de tramitar varios tipos de visas. Si eres un ciudadano de un país fuera del Visa Waiver Program (Programa de Exención de Visa), esta nueva Visa Integrity Fee podría impactar tu economía de manera significativa. Pero, ¿quiénes se verán más afectados por esta medida y cuáles son sus implicaciones?

¿Qué es la “Visa Integrity Fee” y cómo afectará a los solicitantes de visa?

La nueva Visa Integrity Fee es una tarifa adicional de $250 que comenzará a cobrarse a partir del 1 de octubre de 2025. El presidente Donald Trump y el Congreso de los EE. UU. aprobaron esta medida dentro de un paquete fiscal, presupuestario y migratorio. Esta tasa se aplicará a los solicitantes de visas de no inmigrante, que incluyen:

  • Visa de turismo o negocios (B-1/B-2)
  • Visa de estudiante (F/M)
  • Visa de intercambio cultural (J)
  • Visas de trabajo temporal (H‑1B, L, O, P, R)

Por ejemplo, si actualmente la visa B-1/B-2 tiene un costo de $185, el nuevo recargo incrementará el costo total a $435, lo que representa un aumento del 130%. Este aumento podría ser una carga económica significativa para quienes desean viajar a Estados Unidos por motivos de turismo, estudios o trabajo.


¿Quiénes son los principales afectados por esta medida?

La tasa de integridad afecta principalmente a los ciudadanos de países que no forman parte del Visa Waiver Program, como Perú, Colombia, Bolivia, Ecuador, y otros países latinoamericanos. Estos países, cuyos ciudadanos requieren visa para ingresar a EE. UU., deberán enfrentar el pago adicional de $250 en el proceso de solicitud de visa.

Por el contrario, los ciudadanos de países que forman parte del Visa Waiver Program están exentos de esta tarifa, ya que pueden ingresar a EE. UU. sin necesidad de visa por hasta 90 días. Esto incluye a países como los miembros de la Unión Europea y varios países asiáticos.

Si eres ciudadano de un país fuera del Visa Waiver Program, tendrás que abonar este costo adicional, lo cual podría ser un obstáculo económico considerable.


¿Cómo afectará el recargo a los solicitantes de visa de turismo, estudio y trabajo?

La nueva tarifa migratoria de $250 se aplica a diversas categorías de visa. A continuación, explicamos cómo podría impactar a los solicitantes más comunes:

  1. Visa de turismo o negocios (B-1/B-2)
    La visa B-1/B-2 es la más solicitada por turistas o personas que desean viajar a EE. UU. por motivos de negocios. Con el nuevo recargo, los solicitantes deberán pagar $435 en lugar de los $185 tradicionales. Este aumento podría ser una carga financiera significativa para aquellos que planean visitar EE. UU. por turismo o negocios.
  2. Visa de estudiante (F/M)
    La visa F/M es crucial para aquellos que desean estudiar en EE. UU. Para muchos estudiantes internacionales, este aumento en el costo de la visa puede ser un desafío adicional a los gastos ya elevados de matrícula, alojamiento y otros costos de vida.
  3. Visa de trabajo temporal (H-1B, L, O, P, R)
    Las visas de trabajo temporal son esenciales para los profesionales que desean trabajar en EE. UU. en áreas específicas, como tecnología, arte o deportes. Los solicitantes de este tipo de visa también tendrán que pagar el nuevo recargo de $250, lo que aumenta los costos asociados a la búsqueda de empleo en EE. UU.
  4. Visa de intercambio cultural (J)
    Los programas de intercambio cultural, que incluyen becas y programas de voluntariado, también estarán sujetos a este recargo, lo que podría dificultar el acceso a estas oportunidades para muchos jóvenes y profesionales.

¿Se puede solicitar un reembolso del recargo?

Sí, según la ley, el Visa Integrity Fee de $250 puede ser reembolsado, pero bajo condiciones estrictas. El reembolso solo será posible si el solicitante demuestra que cumplió con todas las condiciones de la visa y salió de EE. UU. dentro del período estipulado. Es importante resaltar que no todos los solicitantes podrán acceder al reembolso, ya que esto dependerá de una evaluación realizada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

El reembolso no aplica en situaciones donde el solicitante haya violado las condiciones de la visa, como permanecer más tiempo del permitido o trabajar sin autorización. En este caso, la tarifa no será reembolsada, y el solicitante podría enfrentar consecuencias legales adicionales.

La nueva tasa de integridad de $250 para visas no inmigrantes, parte de la ley One Big Beautiful Bill, representa un aumento significativo en los costos de solicitud de visa para muchos solicitantes. Esta medida afectará principalmente a ciudadanos de países fuera del Visa Waiver Program, lo que implica que muchos latinoamericanos se verán directamente impactados.

Aunque la posibilidad de reembolso existe, los estrictos requisitos podrían dificultar la devolución de la tarifa. Para aquellos que están considerando viajar a EE. UU. por turismo, estudio o trabajo temporal, esta nueva tarifa es un factor adicional que deben tener en cuenta al planificar sus viajes y presupuestos.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?