¿Por qué se celebra el Día Internacional del Gato el 8 de agosto?
El Día Internacional del Gato se celebra cada 8 de agosto por iniciativa del Fondo Internacional para el Bienestar Animal (IFAW, por sus siglas en inglés), que lo instauró en 2002. La fecha busca generar conciencia sobre los derechos y el bienestar de los gatos domésticos, quienes además de ser mascotas queridas, cumplen un rol importante en el equilibrio del ecosistema urbano.
Esta efeméride tiene como objetivo resaltar la responsabilidad que implica tener un gato como compañero y promover una tenencia responsable basada en el respeto, la salud y el cariño.
¿Cuántos gatos hay en el mundo?
Se estima que hay más de 500 millones de gatos domésticos en todo el mundo. Solo en América Latina, el crecimiento de hogares con gatos ha sido exponencial en la última década, convirtiéndose en la mascota preferida de millones de personas por su independencia, carácter afectuoso y capacidad de adaptación a espacios pequeños.
En el caso del Perú, los gatos ocupan el segundo lugar entre los animales de compañía más comunes, después de los perros, y son protagonistas en muchas campañas de adopción y esterilización organizadas por municipalidades y organizaciones sin fines de lucro.
El gato en la cultura y en internet
Los gatos no solo son populares en los hogares: también han conquistado internet. Desde los famosos “gatos virales” hasta memes, videos y cuentas de redes sociales dedicadas exclusivamente a felinos, su presencia en la cultura digital es innegable. Esto ha contribuido a que muchas personas desarrollen un mayor aprecio por esta especie y opten por su adopción en lugar de la compra.
Culturalmente, los gatos han sido venerados desde la antigüedad. En Egipto, por ejemplo, eran considerados animales sagrados. Hoy, su imagen sigue inspirando arte, literatura y estilos de vida que valoran su elegancia y misterio.
Adopta, cuida y protege
En el marco del Día Internacional del Gato, especialistas en bienestar animal recuerdan la importancia de esterilizar, vacunar y mantener controles veterinarios periódicos. También se hace un llamado a evitar el abandono, una práctica cruel que sigue afectando a miles de gatos en situación de calle.
Organizaciones de protección animal recomiendan adoptar en lugar de comprar, y brindar un entorno seguro, con alimentación adecuada, espacios de descanso y juego, así como atención médica.