Detectan cargamento de cocaína camuflado en baterías solares en el puerto de Paita

Autoridades frustran envío de más de 250 kilos de droga hacia Europa en una operación conjunta de la Policía Nacional, la Fiscalía y Aduanas. El alijo estaba impregnado con café para evadir su detección.

por Edgar Mandujano

Un nuevo golpe al narcotráfico internacional se dio esta semana en el puerto de Paita, ubicado en la región Piura, donde las autoridades peruanas incautaron 258 kilos de cocaína camuflados en un cargamento de baterías fotovoltaicas con destino a España. El operativo, realizado por la Policía Nacional del Perú (PNP), la Fiscalía Especializada en Tráfico Ilícito de Drogas y la Superintendencia Nacional de Aduanas, evitó que esta sustancia ilícita, de origen colombiano, llegara al mercado europeo.

Según informaron voceros del Ministerio Público, el valor estimado del cargamento supera los 15 millones de dólares en el mercado internacional. El hallazgo fue posible gracias a un trabajo de inteligencia y seguimiento que permitió identificar movimientos irregulares en la zona de exportación del terminal portuario.


Cocaína impregnada con café para eludir a los detectores

De acuerdo con las investigaciones preliminares, la droga estaba cuidadosamente oculta dentro de baterías solares —dispositivos comúnmente usados en sistemas de energía renovable—. Para evadir la detección de los canes antinarcóticos y el equipo tecnológico, los paquetes de alcaloide de cocaína fueron impregnados con aroma a café, una técnica ya conocida por las organizaciones criminales que buscan burlar los controles fronterizos.

Los 258 kilos de droga se encontraban listos para ser embarcados en un contenedor con destino a España, haciendo escala desde Colombia. La intervención se produjo tras una revisión preventiva que detectó anomalías en la documentación y el contenido del embarque.


Puerto de Paita bajo la mira del crimen organizado

El puerto de Paita, segundo en importancia del país en términos de exportaciones, ha sido identificado como una de las rutas más frecuentes del narcotráfico internacional, sobre todo hacia Europa. Su ubicación estratégica en el norte del país, con acceso a rutas marítimas y una amplia actividad comercial, lo convierte en un blanco recurrente de las mafias dedicadas al tráfico de drogas.

“La zona de Piura y específicamente el puerto de Paita se ha convertido en un punto de vigilancia prioritaria para frenar el envío de droga al extranjero”, señalaron fuentes policiales. Además, se ha intensificado la coordinación entre inteligencia antidrogas, Aduanas y operadores logísticos para interceptar este tipo de cargamentos.


Investigación apunta a red internacional

Las autoridades peruanas han iniciado una investigación fiscal y policial para identificar a los responsables detrás del envío. Todo apunta a una organización criminal transnacional que opera entre Colombia, Perú y Europa, utilizando empresas exportadoras fachada y nuevas modalidades de camuflaje.

Se sospecha que el contenedor fue cargado con droga en territorio peruano, luego de haber llegado con las baterías desde otro país. Esta práctica, conocida como “gancho ciego”, consiste en introducir paquetes de droga sin el conocimiento del exportador formal, aprovechando vacíos logísticos y la complicidad de trabajadores portuarios.

No se han reportado detenidos hasta el momento, pero la Fiscalía confirmó que se revisan imágenes de videovigilancia, listas de embarque y comunicaciones electrónicas asociadas a la carga interceptada.


Una muestra del tráfico sofisticado

El uso de baterías solares como medio de camuflaje es considerado por los expertos como un ejemplo del nivel de sofisticación y adaptabilidad de las redes de narcotráfico. Según agentes de la Dirección Antidrogas (DIRANDRO), estas organizaciones invierten en tecnología, asesoría logística y contactos internacionales para perfeccionar sus métodos de ocultamiento.

“El olor a café se ha vuelto una técnica común. Sin embargo, gracias a la experiencia del personal y el uso de escáneres y canes entrenados, se logró detectar la anomalía”, explicó un oficial vinculado al operativo.


Importancia de la cooperación internacional

Este decomiso también fue posible gracias al intercambio de información de inteligencia entre países. Voceros de la PNP destacaron la colaboración de organismos internacionales y agencias europeas para identificar patrones de envío y ubicar rutas de tránsito de droga hacia Europa.

En ese sentido, se reitera la necesidad de fortalecer los mecanismos de cooperación entre países de la región y el continente para frenar el crecimiento del crimen organizado vinculado al tráfico de drogas.


El impacto del tráfico ilícito de drogas en Perú

El narcotráfico sigue siendo uno de los principales flagelos que enfrenta el Perú, tanto en términos de seguridad interna como de reputación internacional. Las regiones del norte y del VRAEM siguen siendo zonas críticas, donde el cultivo, procesamiento y envío de droga se mantiene activo pese a los esfuerzos del Estado.

Además del daño social y ambiental que causa, el tráfico de drogas corrompe instituciones, fomenta la violencia e impide el desarrollo económico sostenido en muchas regiones del país.

La incautación de 258 kilos de cocaína en el puerto de Paita representa un nuevo logro en la lucha contra el tráfico ilícito de drogas en el Perú. Sin embargo, también es una advertencia del constante perfeccionamiento de las organizaciones criminales. La estrategia del Estado deberá incluir mayor inversión en tecnología, mayor vigilancia portuaria, y una colaboración más estrecha con socios internacionales si se busca frenar el avance del narcotráfico de manera efectiva.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?